Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Obama: Riesgo de ataque terrorista con bombas nucleares ha aumentado

Foto: EFE
Foto: EFE

"Creo firmemente que los problemas del siglo XXI no pueden resolverlos una sola nación actuando de manera aislada", dijo el presidente norteamericano.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El riesgo de una guerra nuclear entre los países ha disminuido, pero ha aumentado el de un ataque atómico por parte de grupos terroristas, advirtió hoy el presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

En su discurso al comenzar la primera sesión plenaria de la Cumbre de Seguridad Nuclear que agrupa en Washington a 47 países, el presidente Obama consideró esta realidad como "una ironía cruel de la historia".

En este contexto, el jefe de la Casa Blanca indicó que la situación actual requiere un "nuevo enfoque" que se tiene que dar "como naciones y como aliados", para hacer lo que "demanda este momento de la historia".

"Creo firmemente que los problemas del siglo XXI no pueden resolverlos una sola nación actuando de manera aislada. Para resolver esos problemas, debemos trabajar todos juntos", dijo Obama.

El presidente de EE.UU., quien es el anfitrión de esta cumbre, aprovechó la masiva presencia de mandatarios extranjeros en Washington para mantener reuniones bilaterales con muchos de ellos y hablar ampliamente entre otros asuntos de la amenaza que representa Irán.

Ayer, con el presidente de China, Hu Jintao, acordó por ejemplo cooperar en la resolución de la ONU sobre nuevas sanciones contra el programa nuclear iraní y para dejar claro a Teherán las consecuencias que padecerá si no cumple la voluntad de la comunidad internacional. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA