Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 27 de agosto | (Santa Mónica) - "Ustedes por fuera parecen justos delante de los hombres, pero por dentro están llenos de hipocresía e iniquidad"
EP 1060 • 12:11

OEA espera que Zelaya y Micheletti logren acuerdo para no agravar crisis

Foto: EFE
Foto: EFE

El organismo regional advirtió que de no resolverse la crisis se llegará a un final negativo, por lo que pidió dialogar sin intenciones ni voluntades ocultas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El diálogo entre delegados del presidente de facto de Honduras, Roberto Micheletti, y del depuesto gobernante, Manuel Zelaya, comenzó en Tegucigalpa bajo la advertencia de la Organización de Estados Americanos (OEA) de que deben lograr pronto una salida para no empeorar la crisis.

Si no se resuelve la crisis "llegaremos a un final que no por anunciado será profundamente negativo" para Honduras, señaló el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, en su discurso en la instalación de la reunión.

Insulza reafirmó que es necesario "volver a la institucionalidad democrática que imperaba con anterioridad" al derrocamiento de Zelaya, el pasado 28 de junio, y así "terminar con sanciones que nunca" hubieran querido imponer a Honduras, suspendida de la OEA, entre otras medidas de la comunidad internacional.

Insulza instó a ambas partes a dialogar "sin intenciones ocultas, con buena voluntad", porque, insistió, la crisis "ha creado una situación insostenible" para el país.

Pidió, además, que en el diálogo "se consideren todos los puntos planteados en el Acuerdo de San José", propuesto por Arias en julio.

Recordó que "el acuerdo es claro en cinco aspectos: primero, el restablecimiento del presidente elegido por el pueblo hondureño"; la formación de un gobierno de unidad nacional, la "garantía" de Zelaya de no promover una Asamblea Constituyente, amnistía política y mecanismos de supervisión internacional.

"Queremos que se busquen consensos claros sobre estos puntos", subrayó el titular de la OEA.


EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA