Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
¿Cómo impacta la pobreza en el futuro de los niños peruanos?
EP 1136 • 03:48
RPP Data
El 21% de niños y niñas peruanos recibió una solicitud para compartir contenido íntimo o sexual por internet
EP 195 • 03:15
El poder en tus manos
EP76 | INFORME | En riesgo la participación de mujeres en política tras Ley aprobada por el Congreso
EP 76 • 03:36

ONU: La calidad del aire exterior no está protegida en el 34 % de los países

Calidad del aire exterior
Calidad del aire exterior | Fuente: AFP

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, el 31 % de los países que tienen el poder para aplicar estándares de calidad del aire exterior aún no los han adoptado.

Al menos el 34 % de los países del mundo no protege legalmente la calidad del aire exterior, advirtió este jueves el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA o ONU-Medioambiente).

Además, el 31 % de los países que tienen el poder para aplicar tales estándares de calidad aún no los han adoptado.

Esas conclusiones figuran en el informe "Regulación de la calidad del aire: la primera evaluación global de la legislación sobre contaminación del aire", publicado este jueves por el PNUMA, con sede en Nairobi, y que examina leyes en 194 estados y la Unión Europea.

En los países en los que existan esas normas, destaca el organismo, los estándares varían y, a menudo, no cumplen las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El informe, que se divulga con motivo de la celebración del Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul este 7 de septiembre, recuerda que la OMS ha identificado la contaminación del aire como el "mayor riesgo ambiental para la salud".

Así, el 92 % de la población mundial vive en lugares donde los niveles de la contaminación del aire exceden los límites seguros, lo que afecta de manera desproporcionada a mujeres, niños y ancianos de países de bajos ingresos.

Sin alineación global

La OMS ha presentado valores de referencia para la calidad del aire exterior, pero, como muestra el informe, no existe una alineación global ni un marco legal común para su aplicación.

Incluso donde hay protección legal, los estándares son difíciles de comparar, pues el 49 % de los países definen la contaminación del aire exclusivamente como una amenaza al aire libre, la cobertura geográfica de los estándares de calidad varía y más de la mitad de los países permiten desviaciones de estos estándares.

Asimismo, la responsabilidad institucional para alcanzar los estándares es débil a nivel mundial, ya que sólo el 33 % de los países imponen obligaciones para cumplir con los patrones exigidos por ley.

El seguimiento es fundamental para saber si se cumplen los estándares, pero no es un requisito legal en al menos el 37 % de los países.

"Bien público fundamental"

Finalmente, aunque la contaminación del aire no conoce fronteras, sólo el 31 % de los países cuenta con mecanismos legales para abordar la contaminación transfronteriza.

“No habrá ninguna vacuna para prevenir siete millones de muertes prematuras causadas por la contaminación del aire cada año, un número tendente a crecer en más del 50 % para 2050 ”, señaló la directora ejecutiva del PNUMA, Inger Andersen,

“El aire que respiramos es un bien público fundamental y los gobiernos deben hacer más para garantizar que sea limpio y seguro", añadió Andersen.

El informe subraya la necesidad de un sólido modelo de gobernanza de la calidad del aire que sea considerado en las legislaciones nacionales y defiende la adopción de un tratado mundial sobre estándares de calidad del aire exterior.

El derecho a un medioambiente sano, incluido el aire limpio, es un precursor para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU de la Agenda 2030 sobre buena salud, energía asequible y limpia, ciudades sostenibles, producción responsable y vida en la Tierra.

(Con información de EFE)

NUESTROS PODCAST


"Espacio Vital": ¿Qué datos tenemos sobre la hospitalización y fallecimiento de vacunados contra la COVID-19? El ministerio de salud compartió en la página de datos abiertos del gobierno la información sobre la hospitalización y fallecimiento de personas vacunadas con 1 y 2 dosis contra la COVID-19.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA