Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

OPS: Los casos de COVID-19 aumentaron un 50 % en las Américas durante la última semana

Una muestra es sometida a un test de coronavirus en la región de Santa Cruz, Bolivia.
Una muestra es sometida a un test de coronavirus en la región de Santa Cruz, Bolivia. | Fuente: AFP

El mayor número de contagios se ha producido en Estados Unidos, seguido de Canadá y Argentina. En tanto, en la región andina, Bolivia es el país que lidera la subida.

Los casos de COVID-19 aumentaron un 50% en las Américas durante la última semana, mientras que las muertes asociadas al coronavirus subieron un 11%, informó este miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Entre el 19 y el 25 de diciembre, más de la mitad de los países registraron un incremento de casos superior al 20% en la región, que ha sido donde más han aumentado en todo el mundo, señala en un comunicado.

El mayor número de contagios se ha producido en Estados Unidos, seguido de Canadá y Argentina.

En Centroamérica no se tiene constancia de un aumento, excepto en Panamá y Belice.

En la región andina, Bolivia lidera la subida pero los casos también han aumentado en Colombia, Ecuador y Perú.

En el Cono Sur los contagios por COVID-19 subieron en Paraguay y Uruguay y disminuyeron en Brasil.

En el Caribe, Puerto Rico, República Dominicana y Jamaica registraron aumentos significativos y Trinidad y Tobago informó de un descenso.

Temporada de fiestas y ómicron

La OPS advierte que en las próximas semanas los casos podrían seguir subiendo, al igual que las hospitalizaciones y las muertes debido a que el coronavirus circula más y a "un mayor contacto personal debido a la temporada de fiestas y vacaciones", sobre todo porque la variante ómicron, altamente contagiosa, se ha registrado en 27 países y territorios de la región.

Para reducir la transmisión, la OPS, que es la oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), sigue recomendando vacunarse y continuar con las medidas de salud pública, como el uso de la mascarilla, el distanciamiento físico, la ventilación de los espacios interiores, evitar las aglomeraciones y lavarse las manos.

El 57% de la población de América Latina y el Caribe está completamente vacunada, añade la organización.

La pandemia de COVID-19 ha dejado más de 5,4 millones de muertos en el mundo desde diciembre de 2019, según un cómputo de este miércoles de la AFP a partir de fuentes oficiales, pero la OMS considera que el saldo podría ser entre dos y tres veces superior.

(Con información de AFP)


Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Nuestros podcast

Espacio Vital | A través de este podcast el doctor Elmer Huerta, asesor médico de RPP, aborda de manera sencilla temas médicos y científicos de actualidad.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA