Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Organización CDD advierte que propuesta legislativa pone en riesgo derechos sexuales y reproductivos de las mujeres

Congreso pone en riesgo derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y personas gestantes
Congreso pone en riesgo derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y personas gestantes | Fuente: CDD

Católicas por el Derecho a Decidir lanzó su voz de alerta sobre la iniciativa legislativa N° 1520 que pone en riesgo la continuidad de políticas públicas que garanticen el derecho a la salud.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En el marco del Día Mundial de la Población, que se conmemora este 11 de julio, Católicas por el Derecho a Decidir (CDD-Perú) lanzó su voz de alerta sobre la iniciativa legislativa N° 1520 que pone en riesgo la continuidad de políticas públicas que garanticen el derecho a la salud y a una vida libre de violencia de las niñas, adolescentes y mujeres peruanas.

En el plano legal, el proyecto de ley no considera el marco normativo en salud vigente que protege a mujeres y personas gestantes, tales como la Norma Técnica de Salud para la Atención Integral y diferenciada de la gestante adolescente durante el embarazo, parto y puerperio, la Norma Técnica de salud para la Atención Integral de Salud Materna, entre otras.

“No legisla sobre el asunto de fondo: la protección de la gestante y los riesgos que pueden aparecer o agravarse durante el embarazo: hipertensión, diabetes mellitus, cáncer, síndrome del ovario poliquístico, enfermedades autoinmunes. Promueve la protección del entorno familiar sin considerar la existencia de la violencia intrafamiliar y su efecto en la salud de la gestante, el embarazo y el recién nacido”, alertó Melissa Sánchez, responsable de incidencia de CDD-Perú.

Esta situación, según señalaron, representa un peligroso retroceso en los avances logrados en el tema, no solo a nivel nacional sino también a través de convenios internacionales que quedarían sin efecto en nuestro país, pues aseguran que la anulación del aborto legal por razones de salud, como es el caso del aborto terapéutico, impulsarán a las pacientes a vivir situaciones de riesgo sin recibir la atención que requieren.

En el Perú, el aborto terapéutico es legal desde 1924 y está reglamentado desde el año 2014. Es un derecho en caso de riesgo a la salud integral o vida de la persona gestante.

Precisamente, CDD lanzó hace unos meses Contigo, un aplicativo móvil dirigido a mujeres y gestantes, usuarias de los servicios de salud sexual y reproductiva, y víctimas de violencia sexual que residan en el Perú, para que conozcan acerca del aborto terapéutico.

Este llamado de atención a la ciudadanía y a las autoridades se da en el contexto de la campaña “Todas somos Mariana” que anualmente es impulsada por la organización Católicas por el Derecho a Decidir - Perú a fin de generar conciencia sobre la ruta a seguir para acceder al aborto terapéutico, desterrando mitos, prejuicios y creencias en torno a este derecho de las mujeres.


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA