Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Pacto entre Israel y Hamás: las claves del acuerdo para liberar rehenes que da un respiro a la Franja de Gaza

"Hombres, mujeres, bebés, ancianos. Siguen siendo rehenes de hamas. Tráelos a casa ahora", se lee en una panel en Tel Aviv, capital de Israel. | Fuente: AFP

Israel y Hamás anunciaron el miércoles un acuerdo para la liberación de al menos 50 rehenes en poder del grupo islamista a cambio de presos palestinos y una tregua en la Franja de Gaza tras semanas de guerra.

Después de más de mes y medio de guerra en la Franja de Gaza, Israel y el grupo islamista Hamás han alcanzado un acuerdo para un canje de rehenes por presos palestinos, que irá acompañado de un alto el fuego de al menos cuatro días, que dará un respiro a la población civil del devastado enclave.

Sin embargo, el acuerdo no implica el fin de la guerra, según han subrayado ambas partes. El primer ministro Benjamín Netanyahu insistió anoche en que los combates no cesarán hasta que se hayan "destruido por completo" las capacidades militares de Hamás.

Por su parte, el grupo destacó que la tregua permite un "alivio y la oportunidad de curar las heridas de la Franja", pero que "consolida la voluntad de la resistencia" para seguir luchando contra el "enemigo sionista".

Si la primera fase del acuerdo sale adelante sin contratiempos, la tregua se podrá extender un máximo de 10 días para que Hamás libere a hasta 100 rehenes vivos, a cambio de la excarcelación de hasta 300 presos palestinos.

Estas son las claves del pacto, mediado por Qatar, Egipto y EEUU, al que esta madrugada dieron luz verde tanto el Gobierno israelí como la cúpula de Hamás:

1- El acuerdo entrará en vigor previsiblemente mañana jueves, tras dar un margen de 24 horas obligatorias según la ley israelí para posibles apelaciones ante la Corte Suprema.

2- En una primera fase, Hamás entregará a al menos 50 rehenes, casi todos mujeres y niños, de los más de 240 que secuestró el pasado 7 de octubre.

3- Por su parte, Israel excarcelará a una primera tanda de 150 prisioneros palestinos que no hayan sido condenados por delitos de sangre, y entre los que también se dará prioridad a mujeres y menores.

4- El acuerdo contempla un alto el fuego de mínimo cuatro días, que podrá extenderse hasta un máximo de diez, en los que se pausarán totalmente los combates.

5- La liberación de rehenes -la mayoría de nacionalidad israelí, pero entre los que también hay extranjeros- se hará en cuatro tandas: doce secuestrados serán liberados cada día de los cuatro que durará la tregua.

Un grupo de palestinos asiste al funeral de los miembros de una familia, fallecidos durante ataques aéreos israelíes sobre la ciudad de Khan Younis, al sur de la Franja de Gaza.
Un grupo de palestinos asiste al funeral de los miembros de una familia, fallecidos durante ataques aéreos israelíes sobre la ciudad de Khan Younis, al sur de la Franja de Gaza. | Fuente: EFE

4- Los rehenes saldrán por el cruce de Rafah a Egipto, desde donde serán transferidos a Israel.

6- Israel excarcelará a 150 palestinos una vez que los 50 primeros rehenes hayan llegado a Israel.

7- Si la primera fase del acuerdo sale adelante sin contratiempos, la tregua se podrá extender un máximo de 10 días para que Hamás libere a hasta 100 rehenes vivos, a cambio de la excarcelación de hasta 300 presos palestinos.

8- La proporción acordada para el canje siempre será de un rehén por cada tres prisioneros e Israel ya publicó esta mañana la lista con los 300 nombres de presos palestinos que podrán ser puestos en libertad si el acuerdo se aplica en su totalidad.

9- El acuerdo también contempla la entrada a la Franja, incluida la parte norte, de entre 100 y 300 camiones con alimentos y ayuda médica, además de combustible.

Te recomendamos

10- La Cruz Roja podrá entrar a visitar a los rehenes de las milicias palestinas de la Franja y les brindará atención médica

11- El Ejército israelí se compromete a no sobrevolar con drones y aviones el enclave durante seis horas diarias mientras la tregua esté en vigor para permitir a Hamás localizar a rehenes que se encuentran en poder de otros grupos armados, como la Yihad Islámica, que también apoyó el acuerdo.

12- Entre los secuestrados, no serán liberados soldados ni hombres, ni se recuperarán los cadáveres de rehenes fallecidos. No obstante, sí se podrían intercambiar hombres ancianos y rehenes con nacionalidad extranjera.

13- De las más de 240 personas que Israel secuestró el pasado 7 de octubre, cuatro mujeres fueron liberadas en las primeras semanas de la guerra, por "razones humanitarias" según Hamás -una madre y una hija estadounidenses, y dos ancianas israelíes; una soldado fue rescatada por el Ejército; y se han encontrado dentro de la Franja los cadáveres de dos secuestradas, una soldado de 19 años y una anciana de 65. (EFE)

Te recomendamos

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA