Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
A seis años de la muerte de Alan García
EP 1274 • 07:07
El poder en tus manos
EP178 | INFORMES | 43 partidos políticos podrán competir en las elecciones generales 2026
EP 178 • 02:39
Entrevistas ADN
Fiscalía espera que Poder Judicial condene a Ollanta Humala por lavado de activos
EP 1821 • 14:19

Papa Francisco: El primer pontífice latinoamericano y jesuita de la historia [Perfil]

El Papa Francisco en una de sus últimas apariciones públicas
El Papa Francisco en una de sus últimas apariciones públicas | Fuente: EFE

Jorge Mario Bergoglio fue elegido como el encargado de liderar a la Iglesia Católica en 2013. Su deceso se produjo apenas un día después de que hiciera una aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, estuvo 12 años en el Vaticano desde su designación como líder de la Iglesia Católica en el 2013. 

Jorge Mario Bergoglio, de nacionalidad argentina, fue el primer papa no europeo y también el único jesuita que resultó elegido aquel 13 de marzo de 2013, después de que durante las reuniones previas al cónclave convenciese a una mayoría de cardenales con un discurso de cambio y de descentralización de la Iglesia.

El papa Francisco nació en Buenos Aires en 1936, en una familia de origen italiano y comenzó su carrera en la Iglesia con 21 años tras estudiar ciencias químicas. Fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969 y, en plena dictadura militar argentina, entre 1973 y 1979, fue enviado a Alemania, de donde pasó a la iglesia de la Compañía de Jesús de Córdoba.

Bergoglio vivía solo, en un apartamento, en el segundo piso del edificio de la Curia, al lado de la Catedral de Buenos Aires, en el corazón de la ciudad y como papa dejó los apartamentos pontificios para ir a vivir a la Casa Santa Marta, una residencia para los sacerdotes de paso por Roma.

Bergoglio, conocido por su cariño al tango e hincha de San Lorenzo, se presentó con un sencillo "buenas tardes" y añadió: "Se ve que los cardenales han querido elegir al obispo de Roma en el fin del mundo".

Francisco había sucedido en el cargo a Benedicto XVI, quien decidió renunciar por cuestiones de salud. Ambos papas que convivieron durante casi 10 años en el Vaticano.

El momento en que el cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio se dirige a miles de peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro del Vaticano.
El momento en que el cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio se dirige a miles de peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro del Vaticano. | Fuente: EFE

Los grandes retos que afrontó

Francisco, desde su llegada al Vaticano, tuvo que afrontar el tema de los abusos sexuales por parte de sacerdotes. Él tenía claro que uno de sus objetivos era la lucha contra la pederastia en el seno de la Iglesia y la escucha a las víctimas.

Durante su pontificado también se aprobó el documento que aceptaba bendecir a las parejas homosexuales, lo que no aceptaron muchos obispos y que será unos de los argumentos clave para el próximo pontífice.

También fue el papa que por primera vez lidió públicamente con el área más ultraconservadora de la Iglesia católica, que mostró sin ningún reparo su oposición a cualquier decisión del pontífice.

Francisco había salido el pasado 23 de marzo de una prolongada hospitalización tras padecer una neumonía grave. 

El deceso del sumo Pontífice se da luego de que impartiera la bendición ‘Urbi et Orbi’, desde el balcón principal de la basílica de San Pedro, durante el Domingo de Resurrección.

Te recomendamos

El Club de la Green Card

EE.UU. rechaza a más viajeros: ¿Qué hacer si tienes visa?

En JFK, más viajeros están siendo inadmitidos al llegar a EE.UU., incluso con visa. ¿Por qué ocurre y cómo evitarlo? Te contamos los motivos y qué precauciones tomar antes de volar. ¡No pongas tu viaje en riesgo!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA