Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Pasar tiempo solos afecta comportamiento social y va en aumento, según estudio

El estudio está basado en pruebas realizadas a 700 personas.
El estudio está basado en pruebas realizadas a 700 personas. | Fuente: iStock

Según los investigadores, esta tendencia es un fenómeno cultural que está creciendo, lo que puede tener un impacto nocivo y aumentar la problemática de la alienación social.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Pasar demasiado tiempo a solas tiene un impacto sobre nuestro comportamiento social y es un fenómeno cultural que va en aumento, según un estudio científico que revela que algunas personas, "sobre todo aquellas con poca estabilidad emocional", pueden verse especialmente afectadas por ello.

"En la sociedad de hoy los cálculos indican que la gente pasa entre un tercio y la mitad de su tiempo sola cada día", señala en un comunicado la universidad israelí de Bar Ilan, que ha encabezado una investigación publicada en la revista Journal of Personality and Social Psychology.

El estudio, basado en pruebas realizadas a 700 personas, indica que algunas "perciben el tiempo a solas como si su entorno social las descuidara", se sienten mal por ello y les induce "a pensar que solo pueden confiar en sí mismas", lo que se puede expresar en un comportamiento "cada vez más egocéntrico y egoísta".

Esto obstaculiza "su capacidad de reintegrarse en actividades sociales" e incrementa las posibilidades de que sean rechazadas.

Según los investigadores, esta tendencia es un fenómeno cultural que está creciendo, lo que puede tener un impacto nocivo y aumentar la problemática de la alienación social.

"Cuando piensan en sí mismos solos, estos individuos experimentan una capacidad reducida para confiar en los demás", lo que aumenta su nivel de desconfianza en relación al mundo social, argumenta Liad Uziel, doctor del Departamento de Psicología de la Universidad de Bar Ilán y coautor del estudio.

Para revertir esta situación, remarcan los investigadores, es importante reconocer la dinámica entre la necesidad de relacionarse socialmente y la experiencia de estar a solas entre aquellos con un equilibrio emocional más bien bajo, lo que puede ayudar a crear mecanismos para mejorar su bienestar personal. (EFE)


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA