Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

Periódico en papel quedará como objeto de "lujo", afirman

EFE/Referencial
EFE/Referencial

Experto observó que las generaciones más jóvenes, proclives a los formatos digitales, están "acostumbradas a no leer el papel", aunque aclaró que es necesario distinguir entre el formato del medio y el medio en sí como proveedor de contenidos.

El periódico en el formato de papel quedará relegado a un "objeto de lujo" dominical que el lector comprará para disfrutar en la comodidad de un sillón hogareño, pronosticó hoy a Efe en la capital colombiana el experto chileno Aldo van Weezel.

Será "un objeto que uno compra el día domingo para poder disfrutar algo así como antiguo y una conexión especial de que yo me puedo sentar en un sillón cómodo y leerlo", previó Van Weezel, que asiste en Bogotá a la primera conferencia latinoamericana de la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA).

Más de 185 representantes de medios del mundo, en su mayoría del continente, asisten a la WAN-IFRA América Latina, que irá hasta este jueves.

El experto observó que las generaciones más jóvenes, proclives a los formatos digitales, están "acostumbradas a no leer el papel", aunque aclaró que es necesario distinguir entre el formato del medio y el medio en sí como proveedor de contenidos.

"Creo que el medio como proveedor de contenido va a ser fuerte y se va a reinventar en algún momento con un modelo de negocio adecuado", consideró el también profesor de la Universidad santiaguina de los Andes y director de la sección latinoamericana del Centro de Administración y Transformación de Medios (MMTC-LA)

Van Weezel observó que ese modelo puede ser una combinación de papel con internet o solo internet, con dependencia del tipo y el ámbito o alcance de los contenidos.

"Ahí va a haber una fórmula", insistió el experto tras observar que es muy poco el tiempo que se tiene ahora para leer un periódico en papel todos los días de la semana.

El profesor chileno aclaró que los diarios, a su vez, compiten por informar lo antes posible en sus sitios web, por lo que "leer el papel también es leer noticias un poco añejas".

La web es muy amplia, pero es apenas una parte de la Internet, a la que hay que agregar los vídeos, la radio en línea y los servicios de redes sociales, que también son vehículos increíbles que permiten recoger información, procesarla y transmitirla de nuevo, explicó luego, y apuntó que a los medios les cuesta todavía muchísimo rentabilizar la apuesta por la red.

De manera que el día domingo e, incluso, el sábado, podrá ser distinto pera los periódicos en el formato tradicional, con la entrega al lector de "noticias con análisis más profundos".

Sin embargo, Van Weezel reconoció que el periódico en papel puede ser un vehículo de experiencias valiosas, como una que ofreció el chileno El Mercurio, que ilustró las tareas del reciente rescate de los 33 mineros atrapados en un socavón de su país con un gran círculo negro en la portada.

El Mercurio, cuyo formato es de sábana o universal, mostraba así en tamaño real el diámetro del orificio por el cual estos trabajadores iban a ser evacuados, mediante una cápsula.

"Eso no se puede hacer en la web", admitió el experto, para quien "esa experiencia de uno extender la hoja y decir "este es el tamaño real por donde van a sacar a los mineros", solo la da el papel".

Van Weezel subrayó que "ese tipo de experiencias son valiosas todavía, pero van a ser más de lujo".

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA