Julia Nina Rojas se encontraba a bordo del 'Adara', una de las embarcaciones que buscaba llevar ayuda humanitaria a Gaza y que fue interceptada por la Armada israelí.
La embarcación Adara fue uno de los barcos de la Flotilla Global Sumud (GSF, por sus siglas en inglés) que fue interceptado por fuerzas israelíes en las aguas del mar Mediterráneo. Este y otros 40 barcos de la GSF, que pretendían romper el bloqueo a Gaza y llevar ayuda humanitaria a su población, fueron abordados desde la noche del último miércoles por la Armada de Israel, en un operativo que continuó durante la madrugada del jueves.
Entre los ocupantes del Adara estuvo la ciudadana peruano-danesa Julia Nina Rojas, quien relató a RPP que ella y otras 22 personas se encontraban a bordo de este barco. Al igual que los demás voluntarios, Rojas fue detenida y llevada a Israel.
En La Rotativa del Aire, Rojas manifestó que cerca de 500 personas, provenientes de 44 países, forman parte de la GSF. Tras el operativo, varios activistas empezaron a ser deportados a países como Grecia y Eslovaquia.
Si bien Rojas fue liberada hace dos días, aseguró que seis personas que conformaban la flotilla -una ciudadana de España, dos de Marruecos y tres de Noruega- siguen detenidas en Israel.
"Nos interceptaron a 50 kilómetros de Gaza, y de ahí nos llevaban a un puerto, como seis horas de donde nos interceptaron, y ahí nos tuvieron como 12 horas en el suelo, en el piso, y de ahí nos llevaban a la cárcel, y hemos estado ahí desde el jueves. Algunos siguen allá, yo salí hace dos días por la mañana", relató.
Nuestra compatriota relató que se encuentra en la ciudad de Valencia (España), visitando a una compañera, cuya salud se deterioró durante su cautiverio en una prisión destinada a "terroristas", según catalogaron los oficiales israelíes.
"No me acuerdo exactamente cómo se llama la prisión, pero están en el mismo lugar donde nosotros estábamos, que es en el desierto. Es una prisión de terroristas, es como dijeron que nos iban a tratar", sostuvo.
Permanecerá en España para asistir a compañera
Si bien, en un inicio, su destino tras ser liberada iba a ser Dinamarca, llegó a España para asistir a su compañera, de nacionalidad ecuatoriana.
"A mí me deportaron el lunes por la mañana. Y la razón por la que fui a Valencia es que yo iba a ir a Dinamarca, pero como mi amiga se encontraba mal, ella vive aquí en Valencia, yo vine primero aquí para visitarla y ahora también me voy a quedar aquí en España, hasta que mi última compañera del barco, que la están intentando meter presa, también salga", manifestó.
Según contó, la flotilla llevaba medicina y alimentos para la población en Gaza. Sin embargo, señaló que todos estos implementos fueron arrojados a las aguas del Mediterráneo por las fuerzas israelíes.
A pesar de este revés, Rojas aseguró que la misión persistirá en su intención de llevar ayuda a la franja.
"Vamos a seguir, ya estamos planeando la próxima flotilla, acabo de ver una o dos flotillas que entraron justamente esta noche, que son como 100 personas de 34 países. Entonces, vamos a seguir intentando", refirió.