Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

¿Por qué León XIV? El papa reveló la razón detrás de su nombre de pontífice

El papa León XIV hizo hoy una apuesta por seguir la
El papa León XIV hizo hoy una apuesta por seguir la "valiosa herencia" de Francisco y subrayó la importancia del "cuidado amoroso de los débiles" y el diálogo "valiente y confiado con el mundo contemporáneo". | Fuente: EFE | Fotógrafo: VATICAN MEDIA HANDOUT

El papa León XIV confirmó que el nombre es una referencia la carta encíclica Rerum novarum, escrita por León XIII.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El papa León XIV confirmó en su discurso al Colegio Cardenalicio que ha adoptado su nombre de pontífice por el ejemplo de León XIII, autor de la "histórica" carta encíclica Rerum novarum, en la que afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran Revolución Industrial, que ocurrió entre los siglos XVIII y XIX.

El papa estadounidense con nacionalidad peruana brindó estas declaraciones ante los cardinales que el jueves lo eligieron como el 267 pontífice, en un encuentro con ellos en el Vaticano. En su alocución, señaló que León XIII "afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran Revolución Industrial" y que en la actualidad la Iglesia "ofrece a todos su patrimonio de doctrina social para responder a otra revolución industrial", con relación a los avances tecnológicos, como la inteligencia artificial.

"Precisamente, al sentirme llamado a proseguir este camino, pensé tomar el nombre de León XIV. Hay varias razones, pero la principal es porque el papa León XIII, con la histórica Encíclica Rerum novarum, afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial y hoy la Iglesia ofrece a todos, su patrimonio de doctrina social para responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la inteligencia artificial, que comportan nuevos desafíos en la defensa de la dignidad humana, de la justicia y el trabajo", dijo en el mensaje a los cardenales de acuerdo el texto publicado por el Vaticano.

El legado de Rerum Novarum

Gioacchino Pecci (1810-1903) fue elegido papa en 1878 y decidió elegir el nombre de León XIII, donde estuvo casi 26 años en el cargo, precisamente en un contexto en el cual ya se estaba acentuando la Primera Revolución Industrial

Recordado por el "papa social", su obra cumbre fue la encíclica Rerum Novarum, publicada en 1891, en el marco de los retos que tenía la Iglesia para afrontar los procesos de modernización a nivel mundial, desde la perspectiva social y económica.

León XIII mostraba en su encíclica su apoyo al derecho laboral frente a los casos de explotación, pero también recalcó la defensa de la propiedad privada y delineó el papel que debería tener el Estado desde la justicia social en aquella época.

En el punto 2, resaltó que es inadecuada que los socialistas de ese entonces atizaran "el odio de los indigentes contra los ricos" que "tratan de acabar con la propiedad privada de los bienes, estimando mejor que, en su lugar, todos los bienes sean comunes y administrados por las personas que rigen el municipio o gobiernan la nación" en el tema de la distribución de la riqueza.

León XIII aseguró que esa medida llega a perjudicar "a las propias clases obreras" y que es "sumamente injusta", porque "ejerce violencia contra los legítimos poseedores, altera la misión de la república y agita fundamentalmente a las naciones".

Sin embargo, leyendo la carta encíclica, el papa indicó que tanto el capital como el trabajo se necesitan para subsistir en absoluto, por lo que León XIII abogó por una tercera vía desde los valores católica de justicia, solidaridad y dignidad humana -que reafirmó León XIV en su presentación ante los cardenales-.

"Ahora bien: para acabar con la lucha y cortar hasta sus mismas raíces, es admirable y varia la fuerza de las doctrinas cristianas. En primer lugar, toda la doctrina de la religión cristiana, de la cual es intérprete y custodio la Iglesia, puede grandemente arreglar entre sí y unir a los ricos con los proletarios, es decir, llamando a ambas clases al cumplimiento de sus deberes respectivos y, ante todo, a los deberes de justicia. De esos deberes, los que corresponden a los proletarios y obreros son: cumplir íntegra y fielmente lo que por propia libertad y con arreglo a justicia se haya estipulado sobre el trabajo; no dañar en modo alguno al capital; no ofender a la persona de los patronos; abstenerse de toda violencia al defender sus derechos y no promover sediciones; no mezclarse con hombres depravados, que alientan pretensiones inmoderadas y se prometen artificiosamente grandes cosas, lo que lleva consigo arrepentimientos estériles y las consiguientes pérdidas de fortuna", escribió en el punto 15 de la Rerum Novarum.

Punto 15 de la carta encíclica Rerum Novarum, donde León XIII llamó a la doctrina de la iglesia Católica a través de la justicia social y dignidad humana entre el conflicto de los ricos y proletarios en plena época de la Primera Revolución Industrial

Punto 15 de la carta encíclica Rerum Novarum, donde León XIII llamó a la doctrina de la iglesia Católica a través de la justicia social y dignidad humana entre el conflicto de los ricos y proletarios en plena época de la Primera Revolución IndustrialFuente: Captura

Seguir el legado de Francisco

En un encuentro con los cardenales presentes en el Vaticano, León XIV dijo que estos días pasados han sido "dolorosos" por la muerte de Francisco y trasladó a los cardenales que son "los más estrechos colaboradores" del papa, lo que le lleva a aceptar "un yugo que claramente supera no sólo mis fuerzas, sino a las de cualquier otro", en referencia a su elección.

Un papa - aseguró Robert Francis Prevost - es un humilde siervo de Dios, como demuestran sus antecesores, entre ellos Francisco, "con su estilo de total dedicación al servicio y de sobria esencialidad de vida".

"Recojamos esta valiosa herencia y retomemos el camino" del anterior pontífice, dijo León XIV, quien subrayó que en estos días se ha sentido "la fuerza de esta inmensa comunidad que, con tanto afecto y devoción, ha despedido y llorado" a Francisco.

Te recomendamos

El Club de la Green Card

¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores

Miles de inmigrantes han recibido correos oficiales pidiéndoles salir de EE.UU. de inmediato. Conoce quiénes los están recibiendo, por qué se enviaron, y qué pasos tomar si te llegó uno. ¡La información puede marcar la diferencia!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Ernesto Astonitas

Ernesto Astonitas Periodista

Periodista licenciado en Comunicación y Periodismo por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) con experiencia en medios digitales. Parte del equipo digital de RPP Noticias cubriendo política y actualidad. Apasionado por la música, la historia y el fútbol internacional.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA