El nuncio apostólico en el Perú señaló que el nuevo papa busca resaltar el compromiso social de la Iglesia, siguiendo el legado de León XIII y del papa Francisco.
El monseñor Paolo Rocco Gualtieri, nuncio apostólico en el Perú, expresó su satisfacción y reconocimiento hacia la elección de Robert Prevost como nuevo pontífice bajo el nombre de León XIV, sucediendo al papa Francisco.
► Sigue EN VIVO las reacciones tras anuncio de León XIV como el nuevo papa
“El papa estaba muy contento y lo ha expresado como pontífice de haber vivido una gran experiencia pastoral en Chiclayo”, comentó Gualtieri, haciendo referencia al paso de Prevost como obispo en dicha diócesis peruana. Asimismo, destacó que, en su primer discurso, León XIV habló de la paz como fruto de Jesús resucitado y mostró su gratitud al legado de Francisco.
¿Por qué Robert Prevost eligió el nombre de León XIV?
Respecto al nombre elegido, el nuncio explicó su profundo simbolismo: “Como ustedes saben, León XIII fue el papa de la Rerum Novarum", dijo el monseñor refiriéndose a la primera encíclica social de la Iglesia católica que abordó las condiciones de las clases trabajadoras.
"Pienso que al elegir el nombre de León XIV, quiere subrayar precisamente ese compromiso social de la Iglesia, una Iglesia que acompaña a la sociedad. Estoy seguro de que continuará el legado del papa Francisco”, señaló Gualtieri. El representante vaticano en Perú subrayó también la trayectoria pastoral del nuevo papa: “Ha trabajado muchísimo como obispo, siempre acompañando a su pueblo”, destacó, remarcando la cercanía y el servicio pastoral que caracterizaron a Prevost durante su ministerio en Chiclayo.
La elección de León XIV ha generado gran expectativa dentro y fuera de la Iglesia, especialmente en Perú, donde su labor como obispo dejó una huella entre los fieles.
Palabras del papa León XIV al Perú
León XIV dedicó unas palabras en español en su primera aparición al mundo como pontífice para recordar a su "querida" Diócesis de Chiclayo, en Perú.
"Y si me permiten también una palabra, un saludo... a todos aquellos, en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú", proclamó el recién elegido pontífice desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano.
Un país, agregó, "donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo".
Además, destacó el legado de su antecesor, Francisco, al que dio las gracias y aseguró que "Dios nos ama a todos incondicionalmente" en sus primeras palabras desde el balcón de la Plaza de San Pedro.
"Aún mantenemos en nuestros oídos, aquella tenue, pero siempre valiente voz del papa Francisco bendiciendo en Roma", dijo el nuevo pontífice, el hasta ahora cardenal estadounidense, con DNI peruano, Robert Francis Prevost, de 69 años, elegido en la segunda jornada del cónclave y presumiblemente en la cuarta votación de los 133 cardenales electores.
¿Quién es Robert Prevost?
El cardenal Robert Prevost, designado por Francisco como prefecto del Dicasterio para los Obispos, el ministerio vaticano que elige a los monseñores de todo el planeta, había logrado posicionarse como uno de los 'papables', denominación surgida para aquellos prelados considerados entre los favoritos para suceder al pontífice argentino.
En 2014, el papa lo puso al frente de la Diócesis de Chiclayo, siendo nombrado obispo de esta ciudad un año después en reemplazo de monseñor Jesús Moliné. Su periplo en nuestro país culminó en 2023, cuando Francisco reafirmó su confianza en él al nombrarlo prefecto del Dicasterio para los Obispos.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia