El cardenal Pedro Barreto, quien se encuentra en el Vaticano para participar en las exequias del papa Francisco, detalló que el camarlengo Kevin Farrell halló el mensaje al sellar la habitación del pontífice.
“Prohibido lamentarse”. Ese fue el mensaje que había dejado el papa Francisco en la puerta de su habitación en la Casa Santa Marta, donde falleció el lunes 21 de abril, a los 88 años, a causa de un ictus cerebral que le provocó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible. Así lo reveló esta mañana el cardenal peruano Pedro Barreto.
En el programa Ampliación de Noticias, Barreto, quien se encuentra en el Vaticano para participar en las exequias del papa Francisco, contó que el camarlengo Kevin Farrell encontró el letrero a la hora de cerrar y sellar la habitación del primer papa latinoamericano.
“Un detalle que me he enterado esta misma mañana en Roma es que, cuando el cardenal camarlengo Farrell cierra la puerta de su cuarto, ve un letrero que está en italiano: Vietato lamentarsi; es decir, prohibido lamentarse”, declaró a RPP.
Asimismo, el religioso comentó que se encuentra en la Santa Sede junto al cardenal Carlos Castillo, con quien dio la gracias a Dios por la vida de Jorge Bergoglio.
“Esto ha sido un impacto muy grande ver al papa Francisco, que nos ha dejado un vacío muy grande en el corazón de la iglesia y de la humanidad. Ver a mucha gente en la basílica de San Pedro, rezando, dando gracias a Dios y pidiendo también para que Dios nos regale un papa Francisco, que abrió unos horizontes de esperanza”, apuntó.
Asimismo, el religioso comentó que se encuentra en la Santa Sede junto al cardenal Carlos Castillo, con quien dio la gracias a Dios por la vida de Jorge Bergoglio.
“Esto ha sido un impacto muy grande ver al papa Francisco, que nos ha dejado un vacío muy grande en el corazón de la iglesia y de la humanidad. Ver a mucha gente en la basílica de San Pedro, rezando, dando gracias a Dios y pidiendo también para que Dios nos regale un papa Francisco, que abrió unos horizontes de esperanza”, apuntó.
El cardenal Barreto indicó que, aunque hay gente con “mucho dolor” por la partida de Francisco, en la Santa Sede se percibe un espíritu de mucha tranquilidad y de “agradecimiento” a Dios.
“El papa, lo único que ha hecho es abrir un horizonte nuevo a la Iglesia, incluso aquellos que se declaran no creyentes nos hablan de esta experiencia de un hombre de Dios, algunos lo llaman ‘El loco de Dios que vino del fin del mundo’”, precisó.
“Estoy convencido que la alegría del encuentro personal con Cristo, que fueron las primeras palabras de su exhortación apostólica, ha sido el mejor legado que él nos da”, agregó.
Basílica se mantuvo abierta hasta al amanecer ante la gran cantidad de fieles que llegaron a despedir al papa Francisco
Desde el Vaticano, el periodista Sergio Mora informó que desde anoche y hasta las 5:30 a.m. de este jueves se observó a una gran cantidad de personas visitando la capilla ardiente del papa Francisco en la basílica de San Pedro, que cerró brevemente para las labores de limpieza.
La iglesia más grande del mundo debía cerrar a medianoche, pero permitió el acceso de fieles hasta las 5:30 a.m. y reabrió sus puertas a las 7:00 a.m., cuando ya miles se agolpaban en los accesos.
“Hubo un pequeño corte para que se limpie la basílica. Y desde las 6:00 a.m. con miles de personas que quieren darle un último adiós [al papa]”, reportó el comunicador para RPP.
Francisco yace dentro de un féretro de madera, sin el tradicional catafalco, en una plataforma casi a ras del suelo, como él había indicado y situado en el altar de la Confesión frente a la tumba de San Pedro a los pies del baldaquino de Bernini.
De acuerdo con un recuento del Vaticano, casi 61 000 fieles visitaron hasta ahora la capilla para despedirse del primer papa latinoamericano, al cumplirse la segunda jornada de la exposición del féretro.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia