Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

"Llamamos a Irán a abstenerse de cualquier acción violenta": Francia, Reino Unido y Alemania exhortan a respetar acuerdo nuclear

El presidente iraní Hassan Rouhani y el jefe de la organización de tecnología nuclear de Irán Ali Akbar Salehi inspeccionando la tecnología nuclear de su país.
El presidente iraní Hassan Rouhani y el jefe de la organización de tecnología nuclear de Irán Ali Akbar Salehi inspeccionando la tecnología nuclear de su país. | Fuente: EFE

París, Londres y Berlín optaron por reafirmar su adhesión al pacto nuclear, aunque consideraron "esencial que Irán vuelva al pleno respeto de sus obligaciones con el acuerdo".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Francia, Reino Unido y Alemania llamaron de manera conjunta este domingo a Irán a volver "al pleno respeto" de sus obligaciones con el acuerdo sobre su programa nuclear.

"Hoy nuestro mensaje es claro: seguimos apegados" al acuerdo sobre el tema nuclear" y a su preservación; exhortamos a Irán a anular todas las medidas incompatibles con el acuerdo; llamamos a Irán a abstenerse de cualquier nueva acción violenta o de proliferación; y seguimos listos a emprender el diálogo con Irán a partir de esta base para preservar la estabilidad de la región", indican los tres gobiernos europeos en una declaración conjunta, en un contexto de tensiones entre Irán y Estados Unidos.

Francia, Reino Unido y Alemania son los tres países europeos que firmaron en 2015, junto a Estados Unidos, China y Rusia, el acuerdo con Irán sobre su programa nuclear, del que Donald Trump retiró a Estados Unidos en 2018 de forma unilateral.

Recientemente, Trump instó a los europeos a abandonar el acuerdo y a reforzar sus esfuerzos militares en Oriente Medio.

París, Londres y Berlín optaron por reafirmar su adhesión al pacto, aunque consideraron "esencial que Irán vuelva al pleno respeto de sus obligaciones con el acuerdo".

"Expresamos nuestra profunda preocupación frente a las acciones emprendidas por Irán en violación de sus compromisos desde julio de 2019. Estas acciones deben ser anuladas", agregaron los tres gobiernos.

Teherán afirmó el 5 de enero que se desligaba de cualquier límite "al número de sus centrifugadoras", utilizadas para producir combustible nuclear.

Vista del reactor nuclear de Arak, al sur de Teherán.  Francia, Reino Unido y Alemania son los tres países europeos que firmaron en 2015, junto a Estados Unidos, China y Rusia, el acuerdo con Irán sobre su programa nuclear.
Vista del reactor nuclear de Arak, al sur de Teherán. Francia, Reino Unido y Alemania son los tres países europeos que firmaron en 2015, junto a Estados Unidos, China y Rusia, el acuerdo con Irán sobre su programa nuclear. | Fuente: AFP | Fotógrafo: HO

El anunció llegó dos días después de que Estados Unidos matara con un dron al general iraní Qasem Soleimani en Bagdad, en un contexto de fuertes tensiones entre Teherán y Washington.

En su declaración, Londres, Berlín y París subrayan su "disposición" a obrar "a favor de la desescalada y de la estabilidad en la región".

"También deberemos definir un marco a largo plazo sobre el programa nuclear de Irán", señalaron.

En su comunicado, los europeos citan el papel jugado por los "cuerpos de los Guardianes de la Revolución Islámica y de la fuerza Al Qods", encargada de las operaciones exteriores de Irán, en los "acontecimientos recientes" que "pusieron de manifiesto el papel desestabilizador de Irán en la región".

También afirmaron que "tomaban nota" del anuncio sobre "la destrucción del vuelo UIA PS752", después de que Teherán admitiera el sábado que derribó, por error, un avión de línea ucraniano, provocando la muerte de 176 personas.

Los europeos advirtieron en los últimos días que podrían decidir activar un mecanismo de solución de diferendos previsto en el acuerdo nuclear que, a largo plazo, podría conducir al restablecimiento de sanciones por parte del Consejo de Seguridad de la ONU si Irán no vuelve a respetar sus compromisos.

AFP

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA