Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Martín Vizcarra y el juicio que podría llevarlo a la cárcel
EP 1249 • 05:11
Entrevistas ADN
Especialista sostiene que hay subregistro en el número de homicidios en Perú
EP 1788 • 11:13
Reflexiones del evangelio
Domingo 9 de febrero | "Hicieron señas a los socios de la otra barca, para que vinieran a echarles una mano. Se acercaron ellos y llenaron las dos barcas, que casi se hundían"
EP 875 • 12:13

¿Qué hace tan difícil ser un niño pobre en el planeta Tierra?

Unicef proyecta que, para 2030, 9 de cada 10 niños vivirán en la pobreza extrema en África subsahariana.
Unicef proyecta que, para 2030, 9 de cada 10 niños vivirán en la pobreza extrema en África subsahariana. | Fuente: Unicef

Unicef revela que para el año 2030, 167 millones de niños vivirán en la pobreza si no se hace algo contra la desigualdad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un informe publicado por Unicef revela que hasta 69 millones de niños menores de cinco años podrían morir para 2030 debido a causas evitables y 167 millones vivirán en la pobreza, según las tendencias actuales.

Estudio. El documento "Estado Mundial de la Infancia" indica que para 2030, fecha límite para los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas, a los niños en situación de vulnerabilidad les espera "pobreza, analfabetismo y muerte prematura".

Los más desfavorecidos. Además, la agencia de la ONU proyecta que para ese año 750 millones de mujeres se habrán casado siendo aún niñas. Para evitar este futuro devastador, Unicef pidió que los líderes mundiales y los Gobiernos de cada país se comprometan a poner el foco en los colectivos de niños más vulnerables y revertir así esta situación. "Los niños más pobres tienen el doble de probabilidades que los más ricos de morir antes de cumplir cinco años y de sufrir desnutrición crónica", señaló Unicef en la publicación.

Asia y África. Las zonas geográficas que más sufren esta brecha de desigualdad entre niños ricos y pobres son Asia meridional y África subsahariana, donde el acceso de los menores a la escuela primaria es inalcanzable para muchas familias. De acuerdo con Unicef, en África subsahariana hay 247 millones de niños que viven en una "pobreza multidimensional".

Futuro. Si la situación no vira hacia un futuro más prometedor, Unicef proyecta que, para 2030, 9 de cada 10 niños vivirán en la pobreza extrema en África subsahariana, y más de la mitad de los niños en edad escolar primaria de esa zona no podrán siquiera acceder a la escuela.

Situación preocupante. Por otro lado, esta situación de riesgo no solo "amenaza" el porvenir de los niños, sino que pone en peligro "el futuro de sus sociedades", dijo en un comunicado el director ejecutivo de Unicef, Anthony Lake. De acuerdo con la organización, cerca de 124 millones de niños no reciben hoy en día enseñanza primaria ni secundaria, y casi 2 de cada 5 alumnos que termina la escuela básica no ha aprendido a leer o escribir.


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA