Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Relacionan ola de frío en hemisferio norte con cambio climático

Foto: EFE
Foto: EFE

De acuerdo con el geoquímico chino Kuang Yaoqiu, el cambio climático aumenta los riesgos de tiempo extremo, tanto frío como caliente, incluyendo tormentas de nieve.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
La ola de frío que sufre buena parte del hemisferio norte, incluida China, está relacionada con la actividad humana y forma parte del "cambio climático", pese a que éste se ligue habitualmente a un aumento de temperaturas y no a una disminución, destacó un experto chino citado hoy por "China Daily".

De acuerdo con el geoquímico Kuang Yaoqiu, de la estatal Academia China de Ciencias, el cambio climático aumenta los riesgos de tiempo extremo, tanto frío como caliente, incluyendo tormentas de nieve "durante las próximas cinco décadas".

Según la teoría de Kuang, las actividades humanas (como la emisión de dióxido de carbono por las industrias) en principio aumentan la temperatura de la atmósfera en los hemisferios, pero llegado un momento pierde ese calor y desciende rápidamente de altura, lo que produce los frentes fríos.

De acuerdo con el experto, las actividades humanas que calientan la atmósfera en el hemisferio norte llevan olas de frío al sur, y viceversa.

China ha sufrido una de las peores olas de frío de las últimas décadas, especialmente notable en ciudades como Pekín, que a principios de año tuvo la nevada más copiosa en 60 años y la temperatura más fría en 40.

Regiones como Xinjiang, en el noroeste del país, han visto sus termómetros descender a cerca de 40 grados bajo cero, mientras que los problemas en las redes de transporte y suministro eléctrico han forzado a algunas áreas a racionar la energía.

De acuerdo con Wang Yongguang, director del Centro Meteorológico Nacional, la temperatura de estos días en el norte de China está entre dos y cuatro grados por debajo de la media, mientras que en el sur está entres dos y cuatro grados por encima.

Los meteorólogos chinos predicen que la temperatura subirá ligeramente en los próximos días pero el termómetro volverá a caer en el fin de semana.

China es el mayor emisor mundial de dióxido de carbono, principal gas causante del cambio climático, y aunque no se ha comprometido a reducir sus emisiones, si ha prometido un desarrollo más sostenible bajando entre un 40 y un 45 por ciento su intensidad de carbono (emisiones divididas por unidad de PIB).

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA