¿Por qué las personas se enferman cuando hace frío? La ciencia encontró la respuesta
Una reciente investigación ha encontrado la causa de por qué nos enfermamos cuando hace frío, un conocimiento empírico, pero no estudiado hasta la fecha.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Una reciente investigación ha encontrado la causa de por qué nos enfermamos cuando hace frío, un conocimiento empírico, pero no estudiado hasta la fecha.
Agentes de la Policía Nacional entregaron varias prendas de vestir a los niños de Imata, una localidad ubicada por encima de 4000 m.s.n.m. y que soporta temperaturas de hasta -17°.
A propósito del inicio de la temporada de invierno en el Perú, RPP Noticias recorrió diversas zonas para conocer cuál es la situación de las familias más afectadas por las temperaturas extremadamente bajas.
"Tenemos 13 puestos de salud para las 53 comunidades. Necesitamos que por lo menos se implementen los puestos para que se pueda atender a los niños", señaló en diálogo con RPP Noticias en donde mencionó que hay casos de niños en la selva que mueren por neumonía.
En Ticlio Chico, una de las zonas más frías de Lima, la sensación térmica bordeará los cero grados. Un equipo de RPP Noticias llegó al lugar y constató in situ las necesidades de esta población.
El organismo informó que la primera semana de agosto la zona este de Lima registró 9.5 grados, la más baja de los últimos diez años.
En un contexto marcado por la pandemia de la COVID-19, es importante que tomemos nuestras precauciones para evitar resfriados o cuadros respiratorios a causa de las bajas temperaturas.
El Senamhi advirtió que la ciudad capital continúa con bajas temperaturas nocturnas. Además, pronosticó el incremento de la velocidad del viento en la costa del país.
Los departamentos alertados por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi): Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica, Moquegua, Puno y Tacna.
El organismo meteorológico estimo que en los próximos días se registrarían temperaturas mínimas de 11 a 13 grados en Lima este.
El Senamhi informó que el frío se intensificará desde la madrugada del jueves 8 de agosto al domingo 11 en la costa peruana. Lambayeque, Piura e Ica también registrarán descensos signficativos de temperatura.
No podemos guiarnos únicamente de la sensación de hambre, debemos utilizar la razón que va de la mano del conocimiento para elegir mejor el alimento o bebida que ayudará a mantener dicho equilibrio.
El viernes 21 de junio, a las 10:45 a.m., inició oficialmente el invierno, una época que puede traer consigo diversas enfermedades, algunas por el cambio de temperatura. ¿Qué podemos vestir para evitar el frío?
La llegada de otoño a Lima ha ocasionado que las mañanas cálidas sean seguidas de tardes y noches frías, las cuales dañan la salud respiratoria, en especial de los menores de la casa.
Ante el rápido derretimiento de la nieve, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (Fema) de Estados Unidos emitió un boletín de advertencia de posibles inundaciones.
La alimentación y el uso de cremas hidratantes pueden revertir el enrojecimiento y sequedad ante las bajas temperaturas.
De acuerdo al Senamhi, las temperaturas llegarán hasta los 12°C. Especialistas brindan recomendaciones para mantener el calor corporal durante momentos de frío.
Especialistas del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) confirnaron que la madrugada del 1 de agosto fue la más fría del año. Los estudios recientes demuestran que la vitamina C puede disminuir hasta en 23% el tiempo de duración del mismo.
El invierno está relacionado a las enfermedades respiratorias. Descubramos en el siguiente artículo si existe una relación entre el frío y las infecciones respiratorias, especialmente en niños.
La alimentación es clave para afrontar el cambio de temperatura. Mantener los ambientes ventilados es la recomendación más importante para la recuperación de una persona resfriada.
La ayuda humanitaria servirá para abastecer al almacén del Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Lambayeque y a los que se ubican en diferentes distritos.
Las zonas rurales sobre los tres mil metros de los distritos de Incahuasi y Kañaris están soportando ola de frío con temperaturas de cero grados en horas de la noche
Expertos explican cómo nuestra salud puede verse perjudicada al permanecer en un ambiente cerrado, que propicia la propagación de virus y bacterias.
De acuerdo al reporte del Senamhi, la temperatura mínima es de 15 °C bajo cero en las zonas andinas. Nueva alerta indica que las temperaturas descenderán hasta los 17 °C bajo cero.
Las temperaturas mínimas llegarán a los 12 °C bajo cero, advierte el Senamhi.
Un grupo de pingüinos del zoológico de Calgary fueron trasladados a un ambiente con calefacción debido a la extrema ola de frío que afecta al país norteamericano.
En las zonas altas de la región llegará a los 20 grados bajo cero de acuerdo a pronóstico del Senamhi.
Las bajas temperaturas provocan una circulación sanguínea lenta, eso puede propiciar que zonas más vulnerables del cuerpo sufran necrosis o muerte celular.
El jefe del Senamhi, Guillermo Gutiérrez informó que desde mañana las temperaturas descenderán aún más.
En comparación al año pasado la atención de pacientes aumentó ante la fuerte sensación de frío que se registra en la ciudad y zonas alto andinas.
El Consejo Educativo Institucional de cada colegio debe retrasar el horario de acuerdo a la realidad de cada provincia.
Según los servicios meteorológicos, la nochebuena más fría que se recuerda en Moscú tuvo lugar en 1891, cuando los termómetros marcaron 34,8 grados bajo cero.
El intenso frío continuará en la región Arequipa con temperaturas que llegan a los 18 °C bajo cero en zonas altas y 4 °C en la Ciudad Blanca.
47 provincias fueron declaradas en alerta por el descenso de las temperaturas
Sepa cuáles fueron las temperaturas más bajas registradas en mayo por la INEI.
Más de tres mil niños vienen siendo afectados por el descenso de las temperaturas en esta parte rural de la región.
Las zonas beneficiadas fueron Huachumo, Talaneo, Rosario, Chilcapampa y Carmen de la Frontera, todas ubicadas en Huancabamba.
La medida se adoptó luego que algunos menores del distrito andino de Salas empezarán a ser víctimas de la temporada de frío al presentar enfermedades respiratorias.
Epidemiólogo Pedro Díaz Camacho sugirió a las autoridades regionales de Educación y Salud tomar acuerdos para prevenir que estudiantes se expongan a frío de la mañana.
La población del distrito soporta temperaturas de hasta 14 °C bajo cero.