Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E250: Las redes sociales y las leyes para limitar su uso en menores… ¿Son tan malas?
EP 250 • 17:41
Las cosas como son
Estados Unidos: decepcionante debate presidencial
EP 443 • 02:27
Ruido político
EP37 | T7 | El centro como vacío
EP 37 • 22:19

Rusia desplegó casi todas las tropas concentradas en frontera con Ucrania, dice el Pentágono

Según el Pentágono, las fuerzas de Rusia
Según el Pentágono, las fuerzas de Rusia "realmente no han logrado ningún progreso notable en los últimos días", aparte de los avances en el sur de Ucrania. Foto: Tanques en un campo cubierto de nieve durante ejercicios conjuntos de las fuerzas armadas de Rusia y Bielorrusia como parte de una inspección de la Fuerza de Respuesta del Estado de la Unión. | Fuente: AFP

El Pentágono de EE.UU. calcula que el presidente ruso, Vladímir Putin, ha hecho entrar en Ucrania a casi el 100% de sus fuerzas de combate concentradas en los últimos meses en la frontera ruso-ucraniana; es decir, más de 150 000 soldados.

Rusia ha enviado a Ucrania prácticamente el total de las tropas concentradas en los últimos meses en la frontera entre ambos países, señaló este lunes el Pentágono, que de su lado envió a 500 soldados adicionales a Europa para reforzar la seguridad de la OTAN.

Ante la intensificación de las operaciones rusas, Moscú ahora busca "reclutar" combatientes extranjeros, incluidos sirios, dijo el Departamento de Defensa de Estados Unidos.

El portavoz del Pentágono, John Kirby, aclaró a los periodistas en Washington que las fuerzas de Rusia "realmente no han logrado ningún progreso notable en los últimos días", aparte de los avances en el sur de Ucrania.

El secretario de Defensa, Lloyd Austin, ordenó durante el fin de semana el despliegue de "500 militares estadounidenses adicionales en lugares de Europa para aumentar las fuerzas que ya se hallan allí", dijo a periodistas un funcionario del Departamento de Defensa.

"Estas fuerzas adicionales se posicionarán para responder al contexto de seguridad actual" tras la invasión rusa de Ucrania "y para reforzar las capacidades defensivas y de disuasión de la OTAN, particularmente en el flanco oriental", explicó.

El Pentágono ya desplegó a 12 000 militares adicionales en Europa este año.

El presidente estadounidense, Joe Biden, ha dicho claramente que todas estas tropas enviadas a Europa no están destinadas a ir a Ucrania ni a participar en la guerra en este país. Se trata de despliegues preventivos en países de la OTAN, de la que Kiev no es miembro.

Más de 150 mil soldados rusos

El funcionario del Departamento de Defensa estadounidense calcula que el presidente ruso, Vladimir Putin, ha hecho entrar en Ucrania a "casi el 100% de sus fuerzas de combate" concentradas en los últimos meses en la frontera ruso-ucraniana, es decir, más de 150.000 soldados, "según estimaciones estadounidenses".

Ante la intensificación de las operaciones rusas, Moscú ahora busca
Ante la intensificación de las operaciones rusas, Moscú ahora busca "reclutar" combatientes extranjeros, incluidos sirios, dijo el Departamento de Defensa de Estados Unidos. Foto: Vehículos militares de Rusia en Armyansk, Crimea. | Fuente: AFP

"Ha enviado a casi todas al interior" del país atacado, explicó esta fuente, que afirma que los bombardeos contra varias ciudades se han intensificado y toman como blanco "objetivos civiles, infraestructuras civiles, zonas residenciales".

Sin llegar a acusar claramente a Moscú de atacar deliberadamente a civiles, consideró que estos ataques se llevan a cabo "cada vez con más frecuencia y en una escala cada vez mayor".

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirma que los rusos se preparan para atacar Odesa, una ciudad portuaria estratégica a orillas del mar Negro.

"Creemos que los rusos quieren tomar Odesa", dijo el funcionario del Pentágono, quien no descarta un posible ataque anfibio apoyado por tropas terrestres. Pero Estados Unidos "en estos momentos no tiene indicios de un posible movimiento" en este frente, añadió.

(Con información de AFP)

NUESTROS PODCAST


"Espacio Vital": El doctor César Munayco, director ejecutivo de vigilancia en salud pública del Centro Nacional de epidemiología, prevención y control de enfermedades (CDC) del Minsa, dijo que a nivel nacional en todo el Perú estamos a la baja, es un descenso es sostenido. Agregó que estiman que entre marzo y abril los números serán más bajos y de esta manera podrían dar por finalizada la tercera ola. Explicó que para ello suceda el número de casos semanales de Covid 19, diagnosticados con pruebas moleculares o de antígenos y el número de hospitalizados semanales, deben bajar durante cuatro semanas seguidas y deben reportarse menos de 6 mil casos positivos y menos de 700 hospitalizados.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA