Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Los waykis en la sombra, el caso que implica al hermano de Dina Boluarte
EP 1132 • 06:52
Espacio Vital
¿Cuál es la mejor hora para hacer ejercicio? ¿Mañana o noche?
EP 374 • 05:18
El comentario económico del día
¿Cómo le fue a la economía peruana en marzo?
EP 299 • 04:13

Salvaplanetas y ONG invaden cumbre del cambio climático de Copenhague

Foto: EFE
Foto: EFE

Desde fotografías de casquetes polares menguantes hasta grupos indígenas que se sienten amenazados por el calentamiento global compartirán los recintos del Bella Center.

Varios miles de "salvaplanetas" y decenas de ONGs han invadido la Cumbre de la ONU sobre del Cambio Climático de Copenhague (COP15) con variopintos mensajes para presionar a los líderes políticos para que reduzcan las emisiones de dióxido de carbono (CO2).

Desde fotografías de casquetes polares menguantes hasta grupos indígenas que se sienten amenazados por el calentamiento global compartirán hasta el 18 de diciembre los recintos del Bella Center para difundir sus posturas, generalmente críticas con la política medioambiental de los países ricos.

Fuentes de la organización de la mayor reunión celebrada hasta la fecha sobre el cambio climático y sus consecuencias, calculan que sólo las ONG, entre ellas Greenpeace, Oxfam Internacional y WWF, aportan a la cumbre unas 14.000 personas, bastante de ellas activas en el centro y alrededores de Copenhague.

"Una llamada urgente para salvar nuestro planeta" reza el llamamiento de la "maestra suprema Ching Hai", que se autocalifica como una líder espiritual para la meditación, que reivindica, entre otros puntos quitar las subvenciones a la industria de la carne para dárselas a la agricultura orgánica.

Con cantos y tambores autóctonos, el Foro Internacional de Pueblos Indígenas invitaba hoy a participar en una ceremonia de purificación para que los líderes de la conferencia purifiquen sus mentes y espíritus y les den "claridad, compasión y fortaleza" para lograr aquí "un documento vinculante para salvar a la madre Tierra".

Tomas Diente de Oro, portavoz de este foro, dijo a Efe que debe impedirse a toda costa "el imperialismo del CO2" y la conversión en un producto comercial de la emisión de bonos para que los países ricos compren derechos a naciones en desarrollo para seguir contaminando la atmósfera.

"Las emisiones amenazan la vida de generaciones futuras" decía un cartel que portaban otros jóvenes, que denunciaban que los países industrializados continúen ocultando las emisiones de gases de efecto invernadero de las talas y destrucción de sus bosques.

Varios activistas se paseaban por el palacio de conferencias a modo de hombre sandwich con un panel que anunciaba la "cuenta atrás para el CO2 en Copenhague" y pedían actuar ya porque "es el momento de hacer justicia climática".

El movimiento ecologista Greenpeace ha movilizado a cientos de activistas en la cumbre y ha atracado el barco Beluga II en un puerto cercano al aeropuerto de Copenhague para que los aviones que aterrizan pudieran ver una gran pancarta con el texto "Stop Climate Change" (Parad el cambio climático).

También piden al presidente de EEUU, Barack Obama, que cuando vaya a Copenhague, el 18 de diciembre, presente medidas más sólidas de reducción de emisiones de CO2.

A su vez, Oxfam Internacional entregaba material informático sobre los estragos del cambio climático y tiene como oradores en su programa al arzobispo sudafricano Desmond Tutu y a la ex comisionada de Derechos Humanos de la ONU Mary Robinson par hablar del medio ambiente.

José Antonio Hernández de Toro, portavoz de Oxfam en España, sostiene que en Copenhague un acuerdo jurídicamente vinculante de mínimos debe lograr la reducción de las emisiones de CO2 de los países industrializados en un 40% hasta el año 2020.

Además, las naciones pobres deben recibir la financiación necesaria para que puedan mitigar las consecuencias de la contaminación causada por las naciones ricas y la transferencia tecnológica necesaria para producir menores emisiones.

A su juicio, aún no está descartado que en Copenhague se negocie un tratado vinculante, que suceda al Protocolo de Kioto de 1997, porque en esa ocasión también se esperó hasta el último momento para sellarlo.

-EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA