Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Santos y Mockus piden votar masivamente y Gobierno garantiza seguridad

Foto: EFE
Foto: EFE

Un total de 29,98 millones de colombianos están convocados a estos comicios, en los que Santos, aspirante por el Partido de la U, concurre como favorito.

Los candidatos a la presidencia de Colombia, Juan Manuel Santos y Antanas Mockus, pidieron hoy a sus compatriotas que acudan a las urnas mañana, domingo, para elegir al sucesor del presidente, Álvaro Uribe, mientras el Gobierno garantizó la seguridad para esta segunda vuelta electoral.

Un total de 29,98 millones de colombianos están convocados a estos comicios, en los que Santos, ex ministro de Defensa y aspirante por el Partido de la U, concurre como favorito tras hacerse en la primera vuelta con el 46,5% de los votos frente a Mockus, del Partido Verde, que obtuvo el 21,5%.

El ex alcalde bogotano Mockus fue hoy el más activo y dedicó buena parte de la jornada a "chatear" con sus seguidores a través de páginas web y distintas redes sociales de Internet.

"Mañana todo está en juego", expresó Mockus, al advertir de que la propuesta de "unidad nacional" de Santos "es como una torta: a unos les va a tocar pedazos grandes y a otros muy pequeños".

El candidato del Partido Verde pidió también a los electores que "no se dejen meter miedo" y que voten con conciencia, al hacer alusión a la supuesta relación entre la concesión de subsidios gubernamentales a familias pobres y la condición de favorito de su contrincante en las urnas.

"Los programas sociales del Estado son derechos, no son favores", defendió Mockus, cuya visibilidad contrastó con la agenda privada de Santos en esta jornada.

En una breve aparición ante los medios televisivos, Santos se limitó a pedir a los electores que le metan "un gol al abstencionismo", que en la pasada primera vuelta fue del 50,76 por ciento.

Y es que el temor a que la abstención en esta segunda vuelta sea superior responde a que muchos colombianos dan por descontada la victoria de Santos y también por la coincidencia el domingo con tres partidos del Mundial de Fútbol.

Por su lado, el Gobierno reiteró que la Fuerza Pública movilizada para velar por la seguridad de los comicios del domingo está lista para repeler eventuales acciones rebeldes, entre ellas las amenazas de guerrilleros de las FARC en el sur del país.

La tarea está en manos de los más de 350.000 militares y policías Nacional desplegados a lo largo y ancho del territorio nacional.

"Ha habido alguna escaramuza, pero las Fuerzas Militares y de Policía están muy bien acantonadas en todos los sitios clave", aclaró el ministro del Interior y de Justicia, Fabio Valencia.

El ministro aludió a los combates con los rebeldes cerca del puerto de Tumaco, en la frontera con Ecuador, donde murieron dos militares y un guerrillero.

Los hostigamientos de la guerrilla hicieron que más de 300 mesas de votación en diferentes regiones del país tuvieran que ser reubicadas ante la presión de los rebeldes.

Asimismo, hizo referencia a un panfleto de un reducto regional de las FARC que llama a la abstención en una conflictiva zona del sur del departamento del Huila, así como al robo, por esta guerrilla, de algunos uniformes de guardianes carcelarios.

El documento, del frente 17 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), fue divulgado por la radio HJ Doble K, de la localidad huilense de Pitalito, confirmó el comandante de la Novena Brigada del Ejército, el general Henry William Torres.

Los rebeldes "pretenden intimidar a la población civil para que se abstenga de ejercer su derecho al voto", advirtió Torres en un comunicado.

Pese a ello, garantizó que todos los organismos de seguridad del Estado "han intensificado sus operaciones para garantizar el normal tránsito de los electores hacia las urnas de votación".

A la difusión del panfleto se sumó hoy el robo en Pitalito de varios uniformes de guardianes del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec, estatal), informó el ministro Valencia, quien dijo que esas prendas podrían ser utilizadas para un plan o rescate de reclusos.

El ministro también confirmó que todos los centros de votación están bajo control de la Fuerza Pública y los comicios cuentan con "todas las garantías" del Gobierno.

"Por encima de los violentos tiene que estar la paz", reclamó Valencia, cuyo llamamiento fue también recogido por el general Torres, para quien "es importante que la población civil no se deje intimidar por los terroristas" y demuestre en las urnas que los actos democráticos son "el mejor camino hacia la tan anhelada paz".

En estas elecciones colombianas, consideradas las más pacíficas en 30 años, Santos parte como favorito a suceder en la Presidencia a Álvaro Uribe, quien pasará el testigo el próximo 7 de agosto tras ocho años al frente del Gobierno del país.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA