Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Se cumple este jueves un año de la muerte de ´Tirofijo´, fundador de las FARC

El legendario rebelde de 78 años tenía medio centenar de órdenes de captura por una infinidad de delitos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El rebelde Pedro Antonio Martin, más conocido como "Manuel Marulanda Vélez" o "Tirofijo", fundador y jefe por más de cuatro décadas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), cumple mañana un año de haber muerto en un mes que fue para ese grupo un "marzo negro".

El legendario rebelde de 78 años, que era considerado el rebelde más viejo del mundo y tenía medio centenar de órdenes de captura por una infinidad de delitos, falleció de un ataque al corazón, según las FARC.

Esa organización terrorista reconoció la muerte de "Tirofijo" dos meses después de que el Gobierno colombiano informara sobre el deceso.

Guillermo León Saenz, alias "Alfonso Cano", fue escogido como máximo líder de las FARC, en reemplazo de "Marulanda".

Las autoridades y diversos analistas coinciden en que las FARC están diezmadas y según el Ministerio de Defensa sus integrantes, que llegaron a ser más de 20 000, hoy en día no superan los 8.000.

En ese "marzo negro" fue abatido el día 1 el portavoz internacional y segundo al mando de las FARC Luis Edgar Devia, "Raúl Reyes", en una incursión de tropas colombianas a territorio ecuatoriano, tras la cual se desencadenó una crisis diplomática con Ecuador y de paso con Venezuela.

Una semana más tarde otro cabecilla de las FARC, "Iván Ríos", fue ultimado por su guardia personal, para cobrar una recompensa.

Tras la muerte de "Tirofijo" se conocieron documentos y detalles sobre sus últimos días.

Una última comunicación dirigida a los líderes de las FARC por "Tirofijo" el 21 de marzo del 2008 muestra al insurgente pidiendo reforzar los ataques contra las fuerzas estatales.

Además "Tirofijo" reclama una ofensiva para presionar el acuerdo humanitario para el intercambio de políticos, militares y policías secuestrados por rebeldes presos.

El viejo guerrillero también se preocupa por la confiscación de computadores de jefes como "Raúl Reyes", con importante información que teme que sea utilizada por el Gobierno "para promover una campaña internacional en contra de Venezuela y Ecuador y para hacer seguimiento a las actividades de las FARC".

Los medios colombianos también indicaron que las FARC fusilaron a los sepultureros de "Tirofijo" por orden de su compañera sentimental para evitar que el Ejército ubique el sitio en el fueron enterrados sus restos.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA