Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

Sismo en Lorca es el más grave en España desde 1956

El sismo que mayor número de víctimas causó en España desde la década de los años cincuenta del siglo XX, fue el que se produjo el 20 de abril de 1956 con 12 muertos.

El sismo ocurrido hoy en la localidad española de Lorca, en el sureste de España, que ha causado la muerte de al menos diez personas y numerosos heridos, es el más grave de este tipo registrado en los últimos cincuenta años en España.

El sismo que mayor número de víctimas causó en España desde la década de los años cincuenta del siglo XX, fue el que se produjo el 20 de abril de 1956.

En ese terremoto fallecieron 12 personas, más de 70 resultaron heridas y medio millar de edificios se derrumbaron a causa de los violentos temblores de tierra que afectaron a varios pueblos de la provincia andaluza de Granada.

El último sismo con víctimas tuvo lugar el 28 de febrero de 1969 en la costa de la también andaluza provincia de Huelva y costó la vida al menos a cuatro personas por crisis cardiacas.

El terremoto se cifró en 7,5 grados de magnitud en la escala abierta de Richter.

Los sismos más fuertes ocurridos en España en los últimos cincuenta años han tenido lugar, por este orden, en las década de los cincuenta, el ya citado de 1969, 1989, 2005, dos en 2007, 2009 y 2010.

Los dos terremotos registrados hoy en la región de Murcia, con epicentros localizados en Lorca, se debieron a un "deslizamiento horizontal de la falla" de esa población, según informaron a Efe fuentes de la Unidad de Registro Sísmico de la Universidad de Alicante.

Uno de los responsables de la unidad, José Juan Giner, explicó que la falla de Lorca tiene una superficie de entre 40 y 50 kilómetros, y está situada en "un nivel prácticamente superficial".

En España se producen al año unos 2.500 terremotos, de los cuales sólo una media aproximada de dos al mes son sentidos por la población, según la Red Sísmica Española del Instituto Geográfico Nacional. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA