Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Cómo reclamar tus pagos pendientes de cheques de estímulo
EP 45 • 01:48
El poder en tus manos
EP80 | INFORME | 2024: Un año en que la mitad de la población mundial acude a las urnas
EP 80 • 03:27
Mamá Limonada
EP13 | T2 | Beterraga o remolacha como protagonista de nuestra lonchera
EP 13 • 10:31

Soluciones baratas podrían resolver el problema del agua en África

Foto EFE
Foto EFE

Naciones Unidas calcula que el consumo de agua sucia o contaminada causa 4.000 millones de casos de diarrea al año, de los que 2,2 millones acaban en muerte.

Soluciones baratas y sencillas podrían resolver la falta de agua adecuada para el consumo humano en África, el continente más afectado por este problema, según representantes del Programa para el Medio Ambiente de la ONU (UNEP) en la primera jornada de conferencias que se celebra con motivo del Día Mundial del Agua.

"Una inversión en los recursos naturales de África y soluciones simples y de bajo coste, como la recogida del agua de lluvia, podrían aumentar muchísimo la garantía de suministro de agua en todo el mundo", dijo hoy a Efe en Nairobi Nick Nuttall, portavoz de UNEP.

Según Nuttall, estudios realizados por UNEP muestran que con la lluvia que cae en África al año se podría abastecer con agua potable a 13.000 millones de personas, casi el doble de la población mundial actual.

El continente africano, y en particular la zona subsahariana, es la región más afectada por la carencia de agua de calidad, según coinciden diferentes agencias de la ONU, que hoy inicia en Nairobi una serie de jornadas que culminarán con la celebración del Día Mundial del Agua el próximo lunes.

Bajo el lema "Agua limpia para un mundo sano", científicos, expertos, periodistas y personalidades políticas y diplomáticas internacionales discutirán cómo concienciar al mundo sobre la importancia de una adecuada administración de los recursos hídricos mundiales.

Como parte del programa, algunos de los dignatarios visitarán el barrio de chabolas de Kibera, el mayor de África y hogar de entre ochocientas mil y un millón de personas, y conocerán de primera mano los problemas a los que los habitantes de estos asentamientos deben enfrentarse todos los días para conseguir agua potable.

"África tiene un mucho potencial. Por supuesto, hay problemas que resolver en cuanto a las infraestructuras, pero a veces nos olvidamos de invertir en la enorme riqueza de sus recursos naturales para generar agua" señaló Nuttall.

Según el portavoz del UNEP, una adecuada inversión en la regeneración de los bosques africanos, fundamentales para la retención de agua, y en la preservación de pantanos y otras zonas húmedas podría crear un "círculo virtuoso" que cambiaría la cara al continente.

"Contar con suficiente agua y de calidad significaría menor mortalidad infantil, y que las mujeres no tengan que andar varios kilómetros al día para conseguir un poco de agua generaría unas enormes ganancias para África", dijo Nuttall.

Naciones Unidas calcula que el consumo de agua sucia o contaminada causa 4.000 millones de casos de diarrea al año, de los que 2,2 millones acaban en muerte. De éstos, la mayoría ocurren en los países subdesarrollados y afectan sobre todo a niños menores de 5 años.

"El 15 por cien del total de muertes anuales de niños menores de 5 años se puede atribuir a la diarrea lo que equivale a la muerte de un niño cada 15 segundos", alerta la ONU en informaciones difundidas como motivo del Día Mundial del Agua.

Además, según la ONU, la mortalidad y las pobres condiciones de vida como resultado de la falta de agua limpia cuestan al continente africano unos 28.400 millones de dólares.

Según estimaciones de la OMS, la consecución del objetivo del milenio relativo al acceso al agua potable y a unos servicios básicos de saneamiento "podría llegar a reportar un beneficio económico anual de 84.400 millones de dólares".

En el año 2000, la ONU estableció los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que pretenden reducir a la mitad la pobreza extrema en el mundo para 2015, uno de los cuales pretende disminuir a la mitad el número de personas sin acceso a un agua segura y a unos servicios básicos de saneamiento. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA