
Miles de sudaneses encendieron velas el sábado en todo el país y lanzaron globos hacia el cielo para rendir homenaje a los manifestantes muertos el 3 de junio, cuando tuvo lugar la sangrienta dispersión en Jartum de una sentada que pedía a los dirigentes militares un traspaso del poder a los civiles.
| Fuente: AFP
La Alianza por la Libertad y el Cambio (ALC), líder del movimiento de protesta, convocó la manifestación en señal de apoyo a las familias de las víctimas.
| Fuente: AFP
Al menos 136 personas murieron el 3 de junio a manos de hombres armados, según un comunicado de médicos cercanos a la protesta. Las autoridades hablan por su parte de 71 muertos.
| Fuente: AFP
Tras la destitución del presidente Omar al Bashir por el ejército el 11 de abril, miles de sudaneses mantuvieron una sentada delante del cuartel general del ejército en Jartum, en la que pedían a los militares un traspaso del poder a los civiles.
| Fuente: AFP
Al cabo de meses de tensiones, finalmente alcanzaron un acuerdo de transición el 5 de julio que debe ser firmado en los próximos días. Se prevé un encuentro entre las partes para el domingo.
| Fuente: AFP
Al grito de "sangre por sangre, no aceptaremos compensaciones", una multitud de manifestantes invadió las calles del barrio de Bahari, en el norte de Jartum.
| Fuente: AFP
Ya de noche, cientos de personas se sentaron en círculo alrededor de velas después de haber soltado globos. Otras sostenían sus celulares con la función de "linterna" activada, según una periodista de la AFP en el lugar.
| Fuente: AFP
También hubo manifestaciones en el barrio de Haj Yusef de la capital. Algunos llevaban las fotografías de los manifestantes "mártires" muertos el 3 de junio.
| Fuente: AFP
Además hubo marchas en Omdurmán, ciudad en frente de la capital, en Puerto Sudán, centro económico del país (situada a 675 km al este de Jartum), o en Madani y Kassala (este) y en Al Obedi (centro).
| Fuente: AFP
Esta movilización marca el fin del duelo por las familias según la costumbre musulmana.
| Fuente: AFP
Los manifestantes reclaman investigaciones sobre la muerte de las víctimas y que se juzgue a los presuntos autores de la represión.
| Fuente: AFP
Decenas de personas murieron durante la represión de las manifestaciones que comenzaron el 19 de diciembre contra la decisión del gobierno de triplicar el precio del pan. Este movimiento acabó pidiendo la salida del presidente Omar al Bashir, después de tres décadas en el poder.
| Fuente: AFP