Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 25 de agosto | "¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el reino de los cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quieren"
EP 1058 • 12:32
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Ataque contra hospital en Gaza mata a 20 personas, entre ellas 5 periodistas: Israel "lamenta cualquier daño" a no involucrados

El humo se eleva tras los ataques aéreos israelíes en el norte de la Franja de Gaza, visto desde el lado israelí de la frontera este lunes 25 de agosto.
El humo se eleva tras los ataques aéreos israelíes en el norte de la Franja de Gaza, visto desde el lado israelí de la frontera este lunes 25 de agosto. | Fuente: EFE

Un ataque aéreo israelí al hospital Nasser en Jan Yunis, Gaza, causó la muerte de 20 personas, incluyendo cuatro periodistas de medios internacionales. El ejército de Israel lamentó los daños a civiles y anunció una investigación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un ataque aéreo perpetrado por Israel este lunes contra el hospital Nasser, ubicado en Jan Yunis, al sur de la Franja de Gaza, dejó un saldo de 20 muertos, entre ellos cinco periodistas de medios internacionales.

El Ministerio de Sanidad de Gaza y fuentes hospitalarias confirmaron la cifra, mientras que el ejército israelí expresó que "lamenta cualquier daño a individuos no involucrados" y anunció una investigación.

El ataque consistió en dos impactos aéreos dirigidos al edificio Al Yassine del hospital Nasser, específicamente al descansillo de la escalera de incendios del último piso.

Según fuentes del centro médico, este lugar era frecuentemente utilizado por periodistas para realizar transmisiones en vivo debido a su vista hacia el este de Jan Yunis y su buena conexión eléctrica e internet.

El primer impacto mató al camarógrafo de Reuters, Hossam Al Masri, quien se encontraba trabajando en el lugar. Tras el ataque inicial, otros periodistas y rescatistas acudieron al sitio para asistir a las víctimas, pero un segundo impacto alcanzó a quienes intentaban ayudar, causando más muertes y heridos.

Entre las víctimas fatales se encuentran Hossam Al Masri, camarógrafo de Reuters; Mohamed Salama, camarógrafo de Al Jazeera; Mariam Abu Daqqa, informadora de Associated Press (AP), Moaz Abu Taha, freelance; y Ahmed Abu Aziz, quien trabajaba como periodista para la Red Quds Feed y otros medios. 

Además, un estudiante de sexto año de Medicina, un empleado de seguridad del hospital identificado como Muhammad Mansour Al-Ajili, y un rescatista de la Defensa Civil gazatí, Imad Abdul Hakim Al-Shaer, también perdieron la vida. Cuatro de los fallecidos aún no han sido identificados, según fuentes hospitalarias.

Vídeo muestra segundo ataque al hospital Nasser mientras recuperan cuerpo | Fuente: Reuters

Reacciones de medios internacionales 

Las agencias de noticias Reuters, Associated Press (AP) y la cadena catarí Al Jazeera confirmaron la muerte de sus trabajadores o colaboradores. Reuters señaló que su camarógrafo Hossam Al Masri murió en el primer impacto, mientras que el fotógrafo Hatem Khales resultó herido en el segundo ataque.

AP expresó su "consternación y tristeza" por la muerte de Mariam Abu Daqqa, destacando su cobertura sobre la crisis humanitaria en Gaza, incluyendo historias sobre niños desnutridos.

Por su parte, Al Jazeera lamentó la pérdida de Mohamed Salama, mientras que NBC aún no ha emitido un comunicado oficial sobre Moaz Abu Taha.

El Ministerio de Sanidad gazatí condenó el ataque como un "horrible crimen" y señaló que el bombardeo interrumpió operaciones quirúrgicas y generó "pánico y caos" en el hospital, el único centro médico público operativo en el sur de Gaza.

Respuesta del ejército israelí

En un comunicado, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) declararon que "lamentan cualquier daño a individuos no involucrados" y que "no atacan a periodistas como tales".

El ejército confirmó que el ataque fue dirigido contra "el área del Hospital Nasser" y anunció que el jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, ordenó una investigación inicial para esclarecer los hechos.

El ataque al hospital Nasser se suma a una serie de incidentes que han convertido la ofensiva israelí en Gaza, iniciada en octubre de 2023, en una de las más mortíferas para los periodistas en décadas, según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ).

El Gobierno gazatí reporta que 244 periodistas y comunicadores han sido asesinados desde el comienzo del conflicto, mientras que el CPJ registra al menos 192.

Organizaciones como Reporteros Sin Fronteras han instado a la Corte Penal Internacional a considerar a los periodistas palestinos como víctimas en las investigaciones sobre posibles crímenes de guerra.

Además, Israel ha vetado la entrada de prensa internacional a Gaza, dejando a los reporteros locales como los únicos informantes sobre el terreno.

El hospital Nasser, considerado una "zona roja" por Israel, es un punto crítico para la atención médica en el sur de Gaza. El ataque no solo causó la muerte de personal médico, periodistas y rescatistas, sino que también afectó a pacientes y heridos que dependen del centro para su tratamiento. 

La Defensa Civil gazatí reportó siete heridos entre sus trabajadores, quienes intentaban rescatar a las víctimas.


Te recomendamos

| Fuente: Reuters

Video recomendado

Tags

Más sobre Medio Oriente

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA