Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Suecia y Finlandia envían delegación a Turquía para negociar el ingreso a la OTAN

Suecia y Finlandia dan
Suecia y Finlandia dan "un paso histórico" al solicitar la entrada en la OTAN, aunque faltan ajustes con los países cercanos | Fuente: EFE

Suecia y Finlandia negociarán este miércoles con Turquía, quien ahora duda en una posición en contra sobre la adhesión a la OTAN. El objetivo es negociar el ingreso a la Alianza.

Sendas delegaciones de Suecia y Finlandia viajan este martes a Turquía para intentar conseguir que el Gobierno del país euroasiático, segunda potencia militar de la OTAN, levante su veto a la aspiración de ambos países de ingresar en la Alianza Atlántica.

El Ministerio de Asuntos Exteriores turco confirmó hoy que las delegaciones, encabezadas por el secretario de Estado sueco Oscar Stenström y su homólogo finlandés Jukka Salovaara, se reunirán con el portavoz de la Presidencia turca, Ibrahim Kalin, y el viceministro de Exteriores, Sedat Önal.

Mientras partía a un viaje oficial a Israel, el ministro de Exteriores turco, Mevlüt Çavusoglu, explicó que se celebraría una reunión a tres bandas y que Turquía presentaría sus demandas para levantar el veto al ingreso de los dos países en la OTAN.

Postura de Turquía

Desde que Estocolmo y Helsinki anunciaran, a mediados de mayo, su aspiración a ingresar en la OTAN, en reacción a la invasión rusa de Ucrania, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha expresado su rotunda oposición, acusando a los dos países nórdicos de "apoyar el terrorismo".

En concreto, les reprocha permitir manifestaciones del proscrito Partido de Trabajadores de Kurdistán (PKK), la guerrilla kurda de Turquía, de no extraditar a supuestos miembros de la organización, y de contar incluso con parlamentarios que defienden la legalización de este movimiento armado.

Además, Erdogan se queja de que Europa no ha incluido en su lista de organizaciones terroristas a las milicias kurdosirias Unidades de Protección Popular (YPG), que Ankara considera una mera rama del PKK, y de que tanto Suecia como Finlandia restringen las exportaciones de armamento a Turquía en reacción a las operaciones militares turcas en Siria.

Çavusoglu avanzó hoy que Turquía presentaría a las delegaciones sueca y finlandesa documentos que demuestren la conexión entre PKK e YPG y que esperaría "pasos concretos, no solo deseos", incluyendo un compromiso escrito, para levantar el veto.

Turquía parece cambiar de opinión sobre la adhesión a la OTAN y está abierto a negociar la integración de Suecia y Finlandia

Turquía parece cambiar de opinión sobre la adhesión a la OTAN y está abierto a negociar la integración de Suecia y FinlandiaFuente: Europa Press

Buscar consensos

Hasta ahora, Ankara no especificó medidas concretas que exige a cambio de su voto a favor en la OTAN, y Erdogan ha reiterado que no se fiará de las promesas que le hagan desde Europa, por lo que no considera útil negociar.

"Si quieren convencernos, que no se hagan el trabajo de venir", dijo incluso la semana pasada.

Desde entonces, Erdogan ha mantenido conversaciones telefónicas con su homólogo finlandés, Sauli Niinistö, con la primera ministra de Suecia, Magdalena Andersson, y con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, además de otros dirigentes europeos.

Çavusoglu dijo hoy que también podría celebrarse una reunión a cuatro bandas, con la participación de Stoltenberg.

El ministro finlandés de Exteriores, Pekka Haavisto, afirmó hoy en el Foro de Davos que su país "tiene buenas respuestas" a las "preocupaciones de seguridad" planteadas por Turquía.

(Con información de EFE)

NUESTROS PODCAST

Viruela del mono no originará brotes que obliguen a cuarentenas - Entrevistas ADN

César Munayco, director ejecutivo de Vigilancia en Salud Pública del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, dijo que el contagio ocurre en grupos limitados

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA