Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Suramérica avanza en diseño de metodología para medir gastos militares

Foto: EFE (referencial)
Foto: EFE (referencial)

Los avances en las medidas de confianza incluyen también reportes sobre gastos militares y la entrega de información gradual de los presupuestos de defensa de los cinco últimos años.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Los viceministros del Consejo de Defensa de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que se reúnen desde este miércoles en Quito, avanzaron en el diseño de una metodología para la medición de gastos militares en la región.

Los representantes de los doce países de la Unión elaboraron un documento en el que establecieron varios consensos sobre aspectos que buscan transparentar los gastos militares, con base en recomendaciones de Naciones Unidas y la experiencia bilateral sobre la materia de Argentina y Chile.

Además, los viceministros desarrollaron procedimientos para la aplicación de unas medidas de confianza mutua, como el intercambio de información sobre políticas de defensa y datos de las fuerzas militares, informó el diario Expreso en su versión de internet.

Los avances en las medidas de confianza incluyen también reportes sobre gastos militares y la entrega de información gradual de los presupuestos de defensa de los cinco últimos años.

Asimismo, los delegados señalaron la necesidad de que los países de la región notifiquen, con antelación, a sus vecinos y a la Unasur sobre cualquier maniobra, despliegue o ejercicios militares, terrestre, aéreo o naval planificados.

Las maniobras que no sean planificadas y que se ejecuten en zonas fronterizas también deben ser notificadas, tan pronto como sea posible, en cuanto a número de efectivos, ubicación respecto a las divisorias, naturaleza y cantidad del equipo usado.

La confidencialidad de esa información debe ser respetada de forma estricta por los notificados.

Los delegados también proponen mecanismos voluntarios de visitas a instalaciones militares para promover el intercambio de conocimientos y de experiencias en lo que atañe a estrategias, métodos y políticas de control de fronteras.

Varias de estos mecanismos deberán ser revisados por los cancilleres suramericanos.

La reunión del Consejo de Defensa Suramericano (CDS) en Quito se extenderá hasta mañana, cuando está previsto que se apruebe un plan de acción para el bienio 2010-2011.

En el encuentro también se prevé designar al director del Centro de Estudios Estratégicos de Defensa, creado en la última reunión de ministros en el CDS, en mayo pasado, en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA