Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 11 de agosto | "Traten a los demás como quieren que ellos los traten"
EP 1075 • 12:26
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Malavar dice que fue metáfora su expresión “extrañamos a nuestros delincuentes"
EP 1865 • 23:52
Informes RPP
Informes RPP
El periodismo en la mira: autoridades buscan intervenir al derecho de informar
EP 1324 • 05:03

Terremoto de magnitud 7.7 y alerta de tsunami en Papúa Nueva Guinea

Terremoto en Papúa Guinea.
Terremoto en Papúa Guinea. | Fuente: USGS

El epicentro del terremoto fue localizado a 28 kilómetros de la ciudad de Kokopo y al suroeste del océano pacífico con una profundidad de 10 kilómetros. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un terremoto de magnitud 7.7 se registró en Papúa Nueva Guinea lo que provocó una alerta de posible tsunami informó el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS).

El epicentro del fuerte sismo fue localizado a 28 kilómetros de la ciudad de Kokopo y al suroeste del océano pacífico con una profundidad de 10 kilómetros. 

Ante esos datos el Centro de alerta de tsunamis del Pacífico emitió la alerta. La población más cercana al sismo es Rabaul, un pueblo costero en la costa de Nueva Bretaña, a 33 kilómetros del epicentro. Por el momento, no hay información sobre víctimas o daños económicos.

"Fue enorme, verdaderamente enorme. Muy alarmante" declaró a la AFP Megan Martin, directora de un centro turístico en Kokopo denominado Ropopo Plantation. "No parece que hayamos sufrido daños, pero estamos comprobando" añadió.

El sismo se produjo en el Cinturón de fuego del Pacífico, una área de actividad sísmica habitual. En febrero un sismo de magnitud 7,5 en Papúa Nueva Guinea mató a 150 personas y destruyó centenares de edificios.

Cabe precisar, que pese a que el epicentro del sismo fue localizado en el océano pacífico, no genera alerta de tsunami en el litoral peruano, informó la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA