Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Terremoto en Italia pudo deformar parte del terreno, advierten expertos

Estiman que el terreno de L´Aquila sufrió estragos hasta en 18 centímetros en un área de unos 200 kilómetros cuadrados.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Los terremotos registrados recientemente L"Aquila (Italia) deformaron el terreno hasta en 18 centímetros en un área de unos 200 kilómetros cuadrados, según las estimaciones realizadas por un grupo de investigadores del Instituto de Geomática de la región española de Cataluña.

El estudio fue realizado por medio de observaciones de radar del satélite ENVISAT de la Agencia Espacial Europea, que indican que los desplazamientos se pueden apreciar en el mapa de deformaciones.

En este caso, se han utilizado dos imágenes SAR (Synthetic Apertura Radar), una tomada antes del evento sísmico, en concreto el 1 de febrero de este año, y otra después del terremoto, el 12 de abril.

Partiendo desde una zona no afectada por el sismo se observan seis o siete franjas de desplazamientos de unos 2,8 centímetros, lo que suponen hasta 18 centímetros hasta llegar a la zona de máxima deformación, según los expertos.

El Instituto de Geomática es un centro de investigación público, formado en consorcio por el Gobierno autónomo de Cataluña y la Universidad Politécnica de esta región española. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA