Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Trump recibe hoy a Zelenski y líderes europeos en la Casa Blanca: ¿Cómo llega Ucrania a cita en Washington tras la cumbre en Alaska?

| Fuente: EFE

La reunión en la Casa Blanca entre Donald Trump, Volodímir Zelenski, y líderes europeos busca avanzar en las negociaciones de paz para poner fin al conflicto con Rusia, tras una cumbre sin acuerdos concretos entre el presidente de EE.UU. y Vladimir Putin en Alaska.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Este lunes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibe en la Casa Blanca al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, acompañado por un grupo de líderes europeos y de la OTAN, en una cita que se perfila como clave en posibles negociaciones de paz ante la guerra en Ucrania, desatada trasa la invasión de Rusia en febrero de 2022. 

Zelenski llegó a la Casa Blanca ataviado con una camisa y saco negros, una tenida distinta a su habitual indumentaria. Fotografías lo muestran junto al presidente Trump, por el pórtico sur de la residencia presidencial, antes de que ingeresaran al Ala Oeste del edificio oficial. 

La reunión ocurre tres días después de la cumbre entre Trump y el presidente ruso, Vladimir Putin, en Alaska, que no logró un alto al fuego inmediato, pero abrió la puerta a un acuerdo de paz integral.

Según la agenda oficial, los líderes europeos llegarán a la Casa Blanca a las 12:00 (11:00 horas en Perú), seguidos por un saludo entre Trump y Zelenski al mediodía y una reunión bilateral a las 12:15. Posteriormente, a las 14:15, Trump se reunirá con los mandatarios europeos, culminando con una foto oficial y una sesión multilateral a las 15:00.

¿Cómo llega Ucrania?

El presidente ucraniano llega a Washington con el objetivo de avanzar en las garantías de seguridad para su país. 

El ministro de Exteriores ucraniano, Andrí Sibiga, señaló que espera “más avances, una idea clara o más clara de los parámetros de futuras garantías de seguridad” y progresos hacia una posible cumbre trilateral con Trump, Zelenski y Putin.

Sin embargo, Ucrania mantiene una postura firme contra las demandas rusas de cesión territorial, especialmente sobre Crimea y el Donbás.

“Crimea es Ucrania. Ucrania tiene una Constitución -el presidente lo ha reiterado en varias ocasiones- que responde a todas las preguntas sobre esta cuestión”, afirmó Sibiga, destacando que ceder territorios es ilegal según la legislación ucraniana.

Zelenski también rechazó cualquier restricción al ejército ucraniano como parte de un acuerdo de paz, subrayando que “sería inaceptable que Rusia demandara restricciones de ningún tipo al Ejército ucraniano o a nuestras capacidades de defensa”.

Entre las prioridades de Kiev están un alto al fuego en todos los frentes, la devolución de ciudadanos ucranianos cautivos y garantías de seguridad sólidas para evitar futuras agresiones rusas.

Horas antes de la reunión, Zelenski denunció “cínicos” ataques rusos contra Járkov, Zaporiyia, Sumy y Odesa, que dejaron al menos siete muertos en Járkov, incluyendo una niña de un año y medio, y tres fallecidos en Zaporiyia.

Trump presiona por un acuerdo de paz y descarta la OTAN para Ucrania

Tras su reunión con Putin en Alaska, Trump abandonó la exigencia de un alto al fuego inmediato y ahora aboga por un acuerdo de paz definitivo.

En un mensaje en su red social Truth Social, afirmó que Zelenski puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato, si quiere, o puede seguir luchando". En su post, Trump agregó que "no se recuperará Crimen" y "Ucrania no podrá unirse a la OTAN".  "¡Hay cosas que nunca cambian!", sentenció.

Esta postura ha generado preocupación en Ucrania y entre sus aliados europeos, quienes temen que Trump presione a Kiev para aceptar condiciones favorables a Moscú.

El enviado especial de Trump, Steve Witkoff, calificó como “decisiva” la propuesta rusa de permitir garantías de seguridad similares al Artículo 5 de la OTAN, aunque sin la membresía plena de Ucrania en la alianza, una línea roja para Rusia.

Sin embargo, Witkoff no detalló cómo se implementaría este esquema ni qué países se comprometerían formalmente.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen y el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, ayer en Bruselas.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen y el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, ayer en Bruselas. | Fuente: EFE

Líderes europeos muestran unidad en apoyo a Ucrania

La presencia de líderes europeos como el presidente francés, Emmanuel Macron; el canciller alemán, Friedrich Merz; el primer ministro británico, Keir Starmer; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; el presidente finlandés, Alexander Stubb; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, refleja un frente unido en apoyo a Ucrania.

Antes de la cita con Trump, estos líderes sostendrán una reunión preparatoria con Zelenski para coordinar estrategias.

El primer ministro británico, Keir Starmer, enfatizó la necesidad de una “paz duradera, justa y equitativa” y señaló que “todos quieren que (la guerra) termine, sobre todo los ucranianos”.

Por su parte, la ministra finlandesa de Exteriores, Elina Valtonen, defendió el derecho de Ucrania a decidir sobre su soberanía y afirmó que “el lugar de Ucrania está y seguirá estando en el futuro firmemente dentro de la OTAN”.

Von der Leyen reiteró que “las fronteras internacionales no pueden modificarse por la fuerza” y que cualquier decisión debe ser tomada por Ucrania.

Ataques rusos ensombrecen las negociaciones de paz

Horas antes de la reunión, Zelenski denunció “cínicos” ataques rusos contra Járkov, Zaporiyia, Sumy y Odesa, que dejaron al menos siete muertos en Járkov, incluyendo una niña de un año y medio, y tres fallecidos en Zaporiyia.

“Conversaremos con el presidente Trump sobre temas clave [...] Y en este preciso momento, los rusos atacan Járkov, Zaporiyia, la región de Sumy y Odesa, destruyendo edificios residenciales y nuestra infraestructura civil”, escribió Zelenski en su cuenta de X.

El presidente ucraniano acusó a Putin de cometer “asesinatos ostentosos” para “mantener la presión sobre Ucrania y Europa, así como para humillar los esfuerzos diplomáticos”.

Además, destacó un ataque deliberado contra una instalación energética en Odesa, propiedad de la empresa azerbaiyana SOCAR, como un intento de dañar las relaciones entre Kiev y Bakú.

El ministro de Exteriores ucraniano, Andrí Sibiga, calificó el ataque como “el segundo ataque ruso contra la empresa estatal azerbaiyana en las últimas semanas” y pidió medidas diplomáticas y jurídicas internacionales.


Te recomendamos

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA