Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Los terremotos dejan casi 40 000 fallecidos en Turquía y Siria

Esta vista aérea muestra los edificios derrumbados durante las operaciones de rescate en curso en Kahramanmaras, sureste de Turquía, tras devastadores terremotos.
Esta vista aérea muestra los edificios derrumbados durante las operaciones de rescate en curso en Kahramanmaras, sureste de Turquía, tras devastadores terremotos. | Fuente: AFP

El balance de víctimas mortales subió hasta casi los 40.000 fallecidos en Turquía y Siria tras los devastadores terremotos de hace una semana, mientras se registan algunos rescates de sobrevientes.

Cerca de 40 000 personas han fallecido en Turquía y Siria debido a los dos fuertes terremotos de hace diez días. Solo en territorio turco al menos 36 187 personas murieron y otras 108.000 resultaron heridas, informó la agencia de emergencias, Afad, mientras que en Siria los fallecidos llegaban a más de 3 688.

Los temblores han derribado miles de edificios en Turquía, bajo los que podrían haber aún atrapados decenas de miles de cuerpos, según han advertido varios expertos turcos e internacionales, y otros 50 000 han quedado muy dañados y tendrán que ser demolidos.

Mientras, una joven de 17 años ha sido rescatada hoy con vida tras pasar 248 horas atrapada entre los escombros de un edificio en la provincia de Kahramanmaras, donde se registró el epicentro del primer terremoto.

La región afectada por los sismos, de magnitud 7,7 y 7,6, se extiende por 100.000 kilómetros cuadrados y en ella viven unos 14 millones de personas.

Según Afad, más de 216 000 personas han sido evacuadas de las provincias más afectadas por los terremotos.

ONU pide ayuda

La ONU lanzó un llamado a hacer donaciones para enfrentar las "inmensas necesidades" de millones de personas sin vivienda ni alimentos tras los terremotos que sembraron destrucción en Turquía y Siria.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, exhortó a los Estados miembros del organismo a aportar "sin demora" 397 millones de dólares para asegurar "una ayuda humanitaria que necesitan desesperadamente casi cinco millones de sirios", empezando por "refugio, atención médica y alimentos".

Guterres precisó que pronto hará un llamamiento similar para ayudar a Turquía.

"Las necesidades son inmensas" y "sabemos que la ayuda para salvar vidas no está llegando a la velocidad y escala necesarias", insistió Guterres.

"Una semana después de los devastadores sismos, millones de personas en la región luchan por sobrevivir, sin hogar y bajo temperaturas glaciales", agregó.

(Con información de EFE y AFP)

NUESTROS PODCAST

 

"Espacio Vital": El doctor Helard Manrique, médico endocrinólogo de clínica Delgado – Auna explicó que el cortisol es la famosa hormona del estrés que se produce en las glándulas suprarrenales, que están encima del riñón y actúa como una señal que va al cerebro y a todos los órganos. Dijo que funciona a nivel del cuerpo con armonía y es sistemáticamente rítmico (en el cerebro, corazón, el intestino, etc. Además señaló que el metabolismo depende del cortisol: regula el ritmo sanguíneo y también el ciclo del sueño. El especialista dijo que el cortisol baja en la noche y en la mañana está alto. Precisó que cuando los niveles del cortisol están altos se produce el síndrome de Cushing y cuando el cortisol está bajo se produce la enfermedad de Addison.

Newsletter Las cosas como son

 

Fernando Carvallo selecciona la información y comparte su visión de la actualidad nacional e internacional. Suscríbete a nuestro newsletter Las cosas como son para leer sus columnas diarias.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA