Una comunidad indígena vive aislada en la Amazonía, en una zona próxima a la frontera entre Brasil y Perú.

La Funai, que cuenta con un organismo especial para los indios aislados y de reciente contacto, tiene indicios de la existencia de al menos 107 de estas comunidades en la Amazonía pero la política brasileña no permite su acercamiento. Fuente: RICARDO STUCKERT

El helicóptero sobrevoló la comunidad por unos siete minutos. Los indios reaccionaron con sorpresa. Fuente: RICARDO STUCKERT

Para la Fundación Nacional del Indio, "los efectos de una violencia simbólica de ese nivel no se pueden medir social ni culturalmente".Fuente: RICARDO STUCKERT

La Funai rechazó los argumentos según los cuales un reportaje sobre los indios aislados puede contribuir para proteger estas comunidades y considera que sólo "atiende los intereses de venta de noticias sensacionalistas".Fuente: RICARDO STUCKERT

La Amazonía Fuente: RICARDO STUCKERT

Stucker, que fue el fotógrafo oficial de la Presidencia brasileña durante los dos mandatos de Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que viajaba en helicóptero hacia una aldea en Acre para tomar fotografías para un libro sobre comunidades indígenas cuando, por un supuesto desvío de la aeronave por problemas meteorológicos, divisó la comunidad.Fuente: RICARDO STUCKERT

El indigenista José Meirelles, que acompañaba a Stuckert en el sobrevuelo y ha sido citado en varios reportajes sobre el asunto, reconoció que las autoridades brasileñas tienen conocimiento desde 1989 de la comunidad aislada encontrada en el estado de Acre pero que hasta ahora no habían publicitado nada para no poner en riesgo su seguridad.Fuente: RICARDO STUCKERT
El fotógrafo brasileño Ricardo Stuckert registró en imágenes a una tribu indígena aislada. La comunidad vive en la selva en el estado amazónico de Acre próxima a la frontera entre Brasil y Perú.
Las fotos fueron tomadas desde un helicóptero y muestran partes de la aldea y hasta detalles de las vestimentas y los peinados de los indígenas. De acuerdo a Stuckert, el helicóptero en el que viajaba se desvió de su ruta por mal tiempo.
La experiencia. El fotógrafo viajó al pueblo Caxinauá, también en Acre, para hacer una sesión de fotos para el libro "Indígenas brasileños", que será publicada el 19 de abril del 2017. El libro documenta la rutina diaria de 12 tribus brasileñas. En su viaje estaba acompañado del indigenista, José Carlos Meirelles, que trabajó para la Fundación Nacional del Indígena (Funai) durante 40 años.
"Después de la lluvia, fuimos y vimos algunas chozas de paja. Estábamos volando muy rápido, pero vimos plantaciones y decidimos volver. Encontramos a la tribu y empezamos a fotografiar", contó Stuckert en declaraciones citadas por la BBC. Cuando los indígenas notaron la presencia de la nave, respondieron con sorpresa y evidente enojo. La tribu disparó decenas de flechas de un intento de protegerse del helicóptero.
La historia. El helicóptero sobrevoló la comunidad por unos siete minutos. A una altura prudente fue posible apreciar las viviendas y unos pequeños cultivos de algodón y yuca. Stuckert afirmó que los detalles de las imágenes sólo fueron posibles gracias a que contaba con una lente de 800 milímetros.
Según Meirelles, los detalles de las fotografías mostraron los hábitos específicos de esa comunidad. Por ejemplo, los hombres andando desnudos y tan solo cubiertos con una cáscara de árbol en la cintura a la que amarran los genitales y las mujeres usando prendas de algodón teñido, lo que demuestran que saben tejer.
La preocupación. El especialista igualmente destacó aspectos específicos de la comunidad descubierta, como su altura mayor con respecto a la de otras etnias de la Amazonía. También tienen cortes de cabello diferentes, ya que algunos dejaban calva parte de la cabeza. Pese a que Meirelles está feliz de haber visto a los indígenas aislados, dijo también que está preocupado por el posible avance de la deforestación y de la extracción de caucho.
"Estaba muy feliz de saber que están bien. Fue muy bueno ver que tienen cultivos y están en su espacio. El problema es que nadie sabe hasta cuándo", comenta.
Video recomendado
Comparte esta noticia