La medida de 48 horas ha dejado, en su primera jornada, al menos 50 personas detenidas a pocos días de realizarse la votación propuesta por Maduro.
Una huelga general de 48 horas contra la Asamblea Constituyente propuesta por Nicolás Maduro ha dejado este miércoles, en su primer día, un muerto y al menos 50 detenidos, luego de los enfrentamientos entre manifestantes y agentes de seguridad del Gobierno.
La víctima fue un hombre de 30 años que falleció en el Estado de Mérida. Esta cifra ha elevado a 101 las víctimas desde que las protestas contra el gobierno de Maduro se hicieran masivas en diferentes zonas del país.
Estado de tensión. El alcalde de Mérida, Carlos García, culpó a los agentes policiales de haber atacado al manifestante identificado como Rafael Vergara. "Es una víctima de la represión de los órganos de la dictadura", escribió la autoridad en su cuenta de Twitter.
Según los opositores, la huelga fue acatada en 92%, cifra que Nicolás Maduro descartó. "El paro ha sido derrotado por la clase obrera que obtuvo una victoria total", dijo en la cadena oficial de televisión de ese país.
Sobre el proceso. El presidente convocó a la Constituyente, un proceso con el que se puede modificar la Constitución Política de Venezuela. A este nuevo Parlamento que se forma deberá someterse el actual que está dirigido por la oposición y se redactará una nueva carta magna.
Para elegir a los miembros de la nueva Asamblea que remplace al actual Congreso, los venezolanos deberán ir a votar el domingo 30 de julio. Según algunos expertos, esta votación no cumple con las garantías democráticas. Algunos podrán votar por municipios y a la vez por sectores que se les asignen. La mitad de los venezolanos, según CNN, no están inscritos en el padrón.

Video recomendado
Comparte esta noticia