Camila Vallejo, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, dijo que la vuelta a clases sería "con horarios protegidos para poder realizar las asambleas estudiantiles".
Los estudiantes universitarios chilenos, en huelga desde hace cuatro meses en demanda de una mejor educación pública, entreabrieron la posibilidad para regresar a las aulas, aunque sin deponer las movilizaciones.
Camila Vallejo, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, indicó que la posibilidad se discute en la Confederación de Estudiantes.
"La propuesta que se está discutiendo es ya cerrar el semestre y pasar al segundo, y está la opción de que éste sea sin clases o con clases", precisó.
Señaló que la vuelta a clases sería "con horarios protegidos para poder realizar las asambleas estudiantiles, las discusiones y el calendario de movilizaciones".
Vallejo dijo que en lo personal prefiere esta última opción, porque sirve que "las universidades tengan su espacio para que no sea tan difícil poder levantar movilizaciones en los años venideros", añadió.
"Es decir, que haya una forma distinta de entender el quehacer universitario", agregó la dirigente, que indicó que la opción de volver a clases se comenzó a evaluar "al sentir las amenazas y la presión por la pérdida del año y por el tema de las becas".
A su juicio, esa fórmula permite "mantener este movimiento vivo no solamente por este año, sino por los años que vienen".
EFE