Tras nueve días de luto por el papa Francisco, el Vaticano se prepara para el cónclave que elegirá a su sucesor a partir del 7 de mayo. Conoce los detalles del proceso, los escenarios dentro de la Ciudad Santa y las figuras que liderarán este histórico rito.
El Vaticano finalizó este domingo las misas ‘Novendiales’, un periodo de nueve días de luto en memoria del papa Francisco, fallecido el 21 de abril.
Con la última ceremonia oficiada por el cardenal francés Dominique Mamberti en la basílica de San Pedro, la Santa Sede centra ahora su atención en el cónclave, que comenzará el 7 de mayo para elegir al nuevo pontífice.
Las misas ‘Novendiales’ han sido un espacio de reflexión sobre el pontificado de Francisco, marcado por su compromiso con los más vulnerables y su mensaje de obediencia a Dios por encima de los intereses humanos.
En su homilía, el cardenal Mamberti destacó la fortaleza del papa argentino en sus últimos días: "Yo estaba a su lado el día de Pascua, testigo de su sufrimiento pero, sobre todo, de su valentía y su determinación para servir al pueblo de Dios hasta el final."
Mamberti, quien como protodiácono del Colegio Cardenalicio anunciará el ‘Habemus papam’, también resaltó que Francisco “advirtió a los poderosos de que se debe obedecer a Dios antes que a los hombres”.
El proceso se desarrollará en total secretismo. Cámaras y sensores en la Capilla Sixtina han sido desactivados, y los accesos a los edificios vaticanos donde residirán los cardenales están blindados.
El cónclave: Un rito solemne bajo estricta confidencialidad
El cónclave, cuyo nombre deriva del latín cum clave (bajo llave), reunirá a 133 cardenales electores menores de 80 años en la Capilla Sixtina a partir del 7 de mayo.
La misa ‘Pro Eligendo Pontifice’ se celebrará a las 10:00 horas, seguida de la procesión de los purpurados hacia la Sixtina a las 16:30 horas para la primera votación.
El proceso se desarrollará en total secretismo. Cámaras y sensores en la Capilla Sixtina han sido desactivados, y los accesos a los edificios vaticanos donde residirán los cardenales están blindados.
El lunes 5 de mayo, trabajadores como médicos, confesores y personal de limpieza jurarán discreción para garantizar la confidencialidad del cónclave.
El resultado de las votaciones se comunicará mediante el tradicional humo: blanco si hay nuevo papa, negro si no hay acuerdo.
Escenarios del cónclave: Más allá de la Capilla Sixtina
El cónclave no se limita a la icónica Capilla Sixtina, construida en el siglo XV y cerrada al público para preparar los escaños cardenalicios y la estufa de los votos. Otros espacios clave incluyen:
- Domus Sanctae Marthae: Residencia donde los cardenales pernoctarán, con 105 habitaciones asignadas por sorteo.
- Palacio Apostólico: Alberga la Sixtina y el apartamento papal.
- Capilla Paolina: Punto de partida de la procesión hacia la Sixtina.
- Sala de las lágrimas: Donde el nuevo papa vestirá por primera vez el hábito blanco.
Los cardenales serán trasladados en minibuses entre la Sixtina y la Casa Santa Marta, aunque algunos podrán caminar bajo vigilancia de la Guardia Suiza.

Figuras clave del cónclave
Varios prelados desempeñarán roles cruciales en el cónclave:
Camarlengo: El cardenal estadounidense Kevin Farrell, de 77 años, administra los bienes de la Santa Sede durante la ‘sede vacante’ y vela por la confidencialidad del cónclave.
Cardenal decano: El italiano Giovanni Battista Re encabeza el Colegio Cardenalicio y oficiará la misa ‘Pro Eligendo Pontifice’.
Maestro ceremoniero: El arzobispo Diego Giovanni Ravelli pronunciará el ‘Extra omnes’ para garantizar que solo los electores permanezcan en la Sixtina.
Presidente del cónclave: El cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado y considerado ‘papable’, preguntará al elegido si acepta el cargo.
Protodiácono: Dominique Mamberti anunciará el ‘Habemus papam’ desde la balconada de San Pedro.
Preparativos y debates previos
Antes del cónclave, los cardenales celebran congregaciones para regular los pasos del proceso y conocerse, dado que provienen de diversos países. En la reunión del sábado, algunos pidieron más tiempo para debatir, por lo que el lunes se realizarán dos encuentros adicionales.
El cónclave culminará con la ‘fumata blanca’ y la presentación del nuevo papa en la balconada de la basílica de San Pedro, un momento que captará la atención mundial.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia