El expresidente brasileño fue interrogado por el juez Sergio Moro, por supuestos que habría recibido de la empresa OAS.
El expresidente de Brasil Luis Inácio Lula Da Silva se presentó en condición de imputado ante el Juzgado Federal para rendir su declaración al magistrado Sergio Moro, por el caso de la trama de corrupción en Petrobras.
De acuerdo a información de Folha de Sao Paulo, Lula permaneció por 5 horas dando su testimonio en la sede judicial de la ciudad de Curitiba. El exmandatario presentó sus descargos sobre supuestos beneficios que habría recibido de la constructora OAS.
Ante la posibilidad que se generen disturbios por la llegada del expresidente, la Policía desplegó un cordón de seguridad en los alrededores de la sede judicial. Hasta allí llegaron miles de simpatizantes de Lula encabezados por la también expresidenta Dilma Rouseff que fue removida de su cargo el año pasado.
Audiencia y mitin posterior. En tanto, la defensa del exmandatario intentó retrasar la declaración, pero el Tribunal Superior de Justicia brasileño negó el pedido esta mañana. Pese a esto, Lula llegó flameando la bandera de su país y tras terminar su declaración dio un discurso para quienes le acompañaron.
El expresidente afirmó que la Justicia le está masacrando y que tuvo que prepararse mucho para no estar nervioso durante la sesión, además respondió a una declaración previa que hizo afirmando que le haría preguntas difíciles. “No hay preguntas difíciles doctor, cuando alguien se dispone a contar la verdad”.
Pese al escándalo, Lula se mantiene como el líder con mayor intención de voto de cara a las elecciones presidenciales en Brasil de 2018. Sin embargo, las leyes brasileñas le impiden de postularse si es que una eventual condena es ratificada en segunda instancia y el proceso para conocer su situación legal podría demorar hasta un año.
Acusaciones y negativa. Además según anunció la Corte Suprema, el exmandatario podría llegar a ser investigado en otros seis procesos. Este escenario se daría teniendo como base las declaraciones de 77 exdirectivos de la empresa constructora Odebrecht, que se sumaron a un acuerdo de colaboración judicial.
Mientras Lula niega todos los cargos en su contra, sus simpatizantes afirman que el proceso que se le sigue es parte de una guerra política que sus advesarios han iniciado para evitar que gane su tercera elección presidencial. Además señalaron que fue este mismo grupo el que motivó la salida de Rouseff en 2016, un proceso que el mismo Lula calificó como un golpe de Estado.
Según comentó su exabogado, Cristiano Martins no existe evidencia para perseguir a Lula pese a que se ha realizado una investigación de casi dos años. "Lula es inocente, la audiencia de hoy estuvo motivada políticamente y fue un ataque a la democracia y el ejercicio de la ley brasileña".

El exmandatario llegó a dar sus declaraciones ondeando una bandera brasileña.Fuente: Folha de Sao Paulo

Luego dio un discurso ante miles de simpatizantes. Lula fue acompañado por la expresidenta DIlma RouseffFuente: Folha de Sao Paulo
Video recomendado
Comparte esta noticia