Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Volcán de Ecuador emanó una columna de 7 kilómetros de cenizas

Foto EFE (Referencial)
Foto EFE (Referencial)

La explosión considerada como "grande" ocurrió a las 06.12 hora local y el "cañonazo asociado a este evento explosivo fue escuchado en todas las poblaciones asentadas en los alrededores".

Una columna de aproximadamente siete kilómetros con moderada cantidad de ceniza emanó hoy el volcán ecuatoriano Tungurahua y provocó la caída de polvo volcánico en algunas poblaciones cercanas, informó el Instituto Geofísico.

La explosión considerada como "grande" ocurrió a las 06.12 hora local (11.12 GMT) y el "cañonazo asociado a este evento explosivo fue escuchado en todas las poblaciones asentadas en los alrededores del volcán, incluso en Baños y Guadalupe, esta última ubicada a 14 kilómetros del volcán", indicó el Instituto en un comunicado.

La nube originada por la explosión viajó en dirección sur-oeste del volcán y provocó, hacia las 06.31 la caída de ceniza gruesa en los sectores de Mapayacu y Manzano.

Aproximadamente una hora y media después, también cayó ceniza fina sobre Guano y Riobamba.

Otro de los efectos de la explosión fue el descenso de pequeños flujos piroclásticos por los flancos norte, noroeste, oeste y suroeste, los cuales bajaron entre 800 y 1.000 metros con respecto al nivel del cráter, sin afectar a las zonas pobladas, señaló.

Según el Instituto, desde el pasado 17 de mayo se ha registrado un aumento gradual del número de sismos de largo período (generados por el movimiento de fluidos en el interior del volcán), aumento que llegó a un pico entre las 23.00 horas locales de ayer y las 06.00 de hoy.

"Sin embargo, con respecto al comportamiento histórico del volcán, la actividad actual se considera baja, pero con tendencia ascendente", precisa el Instituto.

Indica que la señal sísmica correspondiente a esta explosión es la "más grande" registrada este año y añade que desde el pasado 19 de marzo, no se habían registrado explosiones en el volcán.

El Tungurahua, de 5.016 metros de altitud y situado a 135 kilómetros al sur de Quito, inició su actual proceso eruptivo en 1999 y, desde entonces, ha intercalado periodos de gran actividad con lapsos de relativa calma. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA