Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58

Wikileaks: Soldado Bradley Manning deberá dormir desnudo

Bradley Manning, sospechoso de haber filtrado miles de documentos diplomáticos de EEUU a Wikileaks debe "dormir desnudo" para evitar posible suicidio.

El soldado Bradley Manning, sospechoso de haber filtrado miles de documentos diplomáticos de EE.UU. a Wikileaks, debe "dormir desnudo" desde el miércoles en el centro militar donde está detenido, informó hoy el diario Washington Post.

El abogado de Manning, David Coombs, explicó que la medida obedece a un reciente "comentario sarcástico" por parte del soldado, aunque los responsables de la Base del Cuerpo de Infantería de Marina en Quantico (Virginia) tratan de "disfrazarlo" de preocupación por su seguridad.

"La intención no es humillar ni causar ningún tipo de degradación. La intención es velar por la seguridad del detenido y asegurarnos de podrá comparecer ante el tribunal", afirmó el teniente Brian Villiard, portavoz de la base militar.

Sin embargo, Coombs calificó la decisión como "inexcusable y sin justificación", además de señalar que es "una vergüenza" para el "sistema de justicia militar y no debería ser tolerado".

El abogado de Manning remarcó que "ningún otro detenido tiene que sufrir este tipo de aislamiento y humillación".

En los últimos nueve meses Manning había dormido en calzoncillos, pero la orden de hacerlo también desnudo obedece a un comentario del soldado ante un funcionario de la base militar de que si quisiese suicidarse lo podría hacer con "la goma de su calzoncillo".

Tras esta declaración, los responsables del Centro Militar decidieron que Manning debía dormir también sin calzoncillos, explicó Coombs.

Coombs citó al psiquiatra de la base militar que situó a Manning dentro del nivel de "riesgo bajo" de suicidio y que el comentario "en ningún caso había sido motivado por la condición psiquiátrica" de Manning.

Varias organizaciones de derechos humanos, como Amnistía Internacional, han criticado las condiciones de detención de Manning, quien está confinado 23 horas al día en una celda casi desprovista de mobiliario, sin almohada, sábanas o posesiones personales.
Las denuncias han provocado que un relator especial de las Naciones Unidas sobre torturas haya presentado ante al Departamento de Estado un pedido formal de detalles sobre el tratamiento que recibe Manning.

El Departamento de Estado ya ha confirmado su encuentro con el relator especial y ha señalado que está "preparando una respuesta formal".

El portavoz del Pentágono, Geoff Morrell, visitó el centro de detención el pasado mes de febrero para conocer las condiciones de detención de Manning.

"Salgo enormemente impresionado por la profesionalidad del personal y reafirmado de que la manera en la que está siendo alojado y tratado es la apropiada", afirmó entonces Morrell.

El portavoz del Pentágono señaló que la situación de Manning respondía a "la seriedad de los cargos que enfrenta, la duración potencial de la sentencia y las implicaciones para la seguridad nacional".

El soldado, de 23 años, se enfrenta a 52 años de prisión tras ser acusado de facilitar los cientos de miles de documentos diplomáticos que la web WikiLeaks publicó en noviembre y que generaron polémica mundial.

Manning fue arrestado tras ser denunciado por el pirata informático Adrian Lamo de ser la "garganta profunda" de WikiLeaks, y en junio fue acusado por las autoridades militares estadounidenses de incumplir el Código Militar.

Según la acusación, el soldado tuvo acceso a los documentos cuando estaba destinado en la Base Operativa Avanzada Hammer, a unos 60 kilómetros al este de Bagdad (Irak), y podía consultar dos redes clasificadas del Gobierno estadounidense, SIPRNET (Secret Internet Protocol Router Network) y Joint Worldwide Intelligence Communications System. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA