El informe Planeta Vivo indica que los animales que viven en lagunas, ríos y pantanos son los que más han desaparecido.
El informe Planeta Vivo de la World Wildlife Fund (WWF) indica que un 58% de la vida silvestre en el mundo se redujo en relación a 1970. Los animales que viven en lagunas, ríos y pantanos son los que más han sufrido. Las principales causas son la actividad humana o consecuencias de esta, como la ocupación del hábitat de las especies, comercio de animales silvestres, la contaminación provocada por las actividades industriales y el cambio climático que afecta a la Tierra.
“Sabemos cuáles son las causas y sabemos el impacto que los humanos tienen en la naturaleza y en las poblaciones silvestres”, dijo el doctor Mike Barrett, director de ciencia y políticas de la oficina de WWF en Reino Unido, a la BBC.
Los más afectados. “Hemos visto a altos declives en los hábitats de aguas frescas, las especies propias de estos lugares se han reducido en un 81% desde 1970. Esto está relacionado a la forma cómo utilizamos el agua y fragmentamos los sistemas de agua dulce cuando construimos presas”, explicó.
La WWF presenta el informe Planeta Vivo es publicado cada dos años y analiza a 3,700 especies de aves, peces, mamíferos, anfibios y reptiles, que representan un 6% del número total de vertebrados del mundo.


Comparte esta noticia