Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

"El siglo de Asia": Xi Jinping lima asperezas con Narendra Modi en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái

El presidente chino, Xi Jinping, con el primer ministro indio, Narendra Modi, en Tianjin.
El presidente chino, Xi Jinping, con el primer ministro indio, Narendra Modi, en Tianjin. | Fuente: EFE

El acercamiento entre Xi y Modi coincide con un momento de reajuste estratégico de Nueva Delhi tras la decisión de Washington, bajo la Administración de Donald Trump, de imponer un arancel del 50 % a las exportaciones indias por sus compras de crudo ruso, transacciones que la India defiende como parte de su soberanía.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La primera jornada de la 25ª cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) estuvo marcada por el acercamiento entre el presidente chino, Xi Jinping, y el primer ministro indio, Narendra Modi, con Xi defendiendo que China y la India deben ser "socios y no rivales" y Modi asegurando que su cooperación puede hacer del siglo XXI el "siglo de Asia".

En su encuentro en la ciudad china de Tianjin, al margen de la cumbre, Xi destacó que ambos países son "dos grandes civilizaciones orientales" y los Estados más poblados del planeta, por lo que deben asumir juntos una "responsabilidad histórica" en defensa del multilateralismo y la justicia internacional.

Modi, por su parte, aseguró que ambos países defienden la autonomía estratégica y una política exterior independiente, con unas relaciones que "no se ven afectadas por terceros".

Las relaciones entre China e India sufrieron un grave deterioro tras el enfrentamiento en la frontera del Himalaya en 2020, que dejó decenas de soldados muertos y llevó los lazos bilaterales a su peor momento en décadas.

La tensión se tradujo en la suspensión de los vuelos directos, restricciones comerciales y una parálisis casi total del diálogo político.

El acercamiento entre Xi y Modi coincide con un momento de reajuste estratégico de Nueva Delhi tras la decisión de Washington, bajo la Administración de Donald Trump, de imponer un arancel del 50 % a las exportaciones indias por sus compras de crudo ruso, transacciones que la India defiende como parte de su soberanía.

Día de bilaterales

Xi expresó su respaldo a la adhesión de Armenia y Azerbaiyán a la OCS durante sus encuentros con el presidente azerí, Ilham Aliyev, y con el primer ministro armenio, Nikol Pashinián.

Ambos firmaron a comienzos de agosto en la Casa Blanca un acuerdo de paz que busca poner fin a casi cuatro décadas de enfrentamientos y que prevé, entre otros puntos, la apertura de un corredor de tránsito y el restablecimiento de relaciones diplomáticas.

El mandatario chino también se reunió con el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, quien describió a Bielorrusia como un "firme socio" del gigante asiático.

Xi mantuvo además encuentros con los mandatarios de Maldivas, Kirguistán y Turquía y presidió un banquete para los asistentes al evento, antes del cual destacó el papel estabilizador del bloque "ante el aumento de las incertidumbres".

Reuniones este lunes

El presidente ruso, Vladímir Putin, llegó hoy a Tianjin para participar en la cumbre, en la que también se espera que mantenga reuniones bilaterales con varios mandatarios, entre ellos, Modi, en el marco de las tensiones entre Washington y Nueva Delhi a cuenta del petróleo ruso.

La jornada del lunes estará centrada en la sesión del Consejo de Jefes de Estado de la OCS y en una reunión ampliada denominada 'SCO Plus', en las que los líderes tienen previsto aprobar la llamada Declaración de Tianjin y una estrategia de desarrollo del bloque para la próxima década, además de firmar varios acuerdos de cooperación en seguridad, economía y cultura.

La OCS cuenta entre sus miembros a China, Rusia, India, Pakistán, Irán, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán, cubriendo aproximadamente el 40 % de la población mundial, además de países observadores y socios de diálogo.

El grupo carece de cláusulas de defensa mutua, a diferencia de la OTAN, y se presenta como un foro para la cooperación política, económica y en seguridad.

Te recomendamos

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA