Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Te pueden deportar aunque tengas la ciudadanía estadounidense?
EP 155 • 01:16
Informes RPP
Mototaxistas en la mira de los extorsionadores
EP 1250 • 05:08
RPP Data
Desde Buenos Aires: la historia de tres peruanos emprendedores en Argentina
EP 251 • 03:35

Ébola en Uganda: ¿qué se sabe del nuevo brote de la enfermedad que se declaró en el país africano en enero?

Según las últimas cifras difundidas este lunes por el Ministerio, los casos registrados ascienden a nueve, incluido el único fallecido.
Según las últimas cifras difundidas este lunes por el Ministerio, los casos registrados ascienden a nueve, incluido el único fallecido. | Fuente: AFP

Tras la muerte por ébola de un enfermero de 32 años, Uganda declaró el 30 de enero un nuevo brote de la enfermedad, el octavo en la historia del país.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Uganda declaró el pasado 30 de enero un nuevo brote de la enfermedad por el virus del Ébola, el octavo registrado en la historia del país, que ha causado de momento nueve casos, incluido un muerto.

Estas son las claves para entender esta nueva epidemia:

1. Nueve casos, incluido un muerto

El Ministerio de Salud de Uganda confirmó el 30 de enero la muerte por ébola de un enfermero de 32 años empleado en el Hospital Nacional de Referencia Mulago, en la capital, Kampala.

El enfermo experimentó síntomas de fiebre, dolor en el pecho y dificultades de respiración, y fue tratado en ese centro de salud, donde falleció por un fallo multiorgánico.

Según las últimas cifras difundidas este lunes por el Ministerio, los casos registrados ascienden a nueve, incluido el único fallecido.

Los ocho pacientes vivos están recibiendo atención médica y se encuentran "estables", explicó el director general en funciones de Servicios de Salud del Ministerio, Charles Olaro, al detallar que siete se encuentran en el Hospital de Mulago y uno en el Hospital de Referencia Regional de Mbale (este).

Te recomendamos

2. Una cepa menos común

La epidemia pertenece a la "relativamente excepcional" cepa de Sudán, de la cual se han registrado ocho brotes anteriores, cinco en Uganda y tres en Sudán, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

A diferencia de la cepa de Zaire, detectada en epidemias de la enfermedad en la vecina República Democrática del Congo (RDC), todavía no existe una vacuna aprobada para la de Sudán.

Esta cepa no solo es menos transmisible, sino que presenta una menor mortalidad (40 % - 100 %) que la de Zaire (70 % - 100 %).

3. Vacunación y despliegue de expertos

La pasada semana, Uganda lanzó una campaña de vacunación para la que el país cuenta con 5.000 dosis de vacunas en fase de ensayo clínico, según confirmó a EFE Julius Lutwama, subdirector de la institución pública Instituto de Investigación de Virus de Uganda (UVRI, en inglés).

Días antes, la OMS informó de que 2.160 dosis de un candidato vacunal se encontraban ya en Kampala, tras haber sido almacenadas anteriormente como parte de la preparación para posibles brotes.

Se trata del primer ensayo de "eficacia" de esta vacuna durante un brote de la cepa de Sudán, después de que el donante de las dosis, la Iniciativa Internacional para una Vacuna contra el Sida (IAVI), llevara a cabo las fases clínicas previas.

La OMS ha desplegado expertos para ayudar a Uganda a atajar la epidemia y ha asignado un millón de dólares (unos 975.000 euros) de su Fondo de Contingencia para Emergencias para atajar la crisis, mientras la agencia de salud pública de la Unión Africana (UA) también ha ofrecido asistencia al país.

La pasada semana, Uganda lanzó una campaña de vacunación para la que el país cuenta con 5.000 dosis de vacunas en fase de ensayo clínico.
La pasada semana, Uganda lanzó una campaña de vacunación para la que el país cuenta con 5.000 dosis de vacunas en fase de ensayo clínico. | Fuente: AFP

4. Brotes anteriores

Uganda declaró en septiembre de 2022 su último brote de ébola, también de la cepa de Sudán, que provocó 164 casos (142 confirmados y 22 probables) y 55 muertes antes de que se reportara el fin de la epidemia en enero de 2023.

Además de Uganda, en el pasado se han declarado brotes de ébola en países como la RDC, la República del Congo (Congo-Brazzavile), Sudan, Mali, Nigeria, Sierra Leona, Guinea-Conakri, Liberia, Sudáfrica y Gabón.

El brote más devastador a nivel global, declarado en Guinea-Conakri en marzo de 2014, se extendió a las vecinas Sierra Leona y Liberia, causando más de 11.000 muertos y 28.500 infectados en dos años, según la OMS, aunque la agencia de la ONU ha admitido que estas cifras pueden ser conservadoras.

La segunda epidemia más grave fue la que sufrió entre 2018 y 2020 el noreste de la RDC, un país que sufre con relativa frecuencia el azote de esta enfermedad. Ese brote fue el décimo de su historia y ocasionó casi 2.300 fallecidos.

Te recomendamos

5. Síntomas del ébola

Descubierto en 1976 en la RDC -entonces llamada Zaire-, el ébola es una enfermedad grave, a menudo mortal, que afecta a humanos y primates y se transmite por contacto directo con la sangre y fluidos corporales de personas o animales infectados.

Causa hemorragias graves y sus primeros síntomas son fiebre repentina y alta, debilidad intensa y dolor muscular, de cabeza y de garganta, además de vómitos.

Tiene seis cepas diferentes, tres de las cuales (Bundibugyo, Sudán y Zaire) han causado previamente grandes epidemias, como la de África occidental.

Te recomendamos

Espacio Vital

¿Existe el riesgo de que la gripe aviar H5N1 se pueda convertir en una pandemia?

El doctor Elmer Huerta explica si existe el riesgo de que la gripe aviar H5N1 se pueda convertir en una pandemia.

Espacio Vital
00:00 · 00:00
Tags

Lo último en África

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA