Buscar

Logran escapar 50 de los más de 300 estudiantes secuestrados de un internado al norte de Nigeria

Algunos estados de Nigeria, sobre todo en el centro y noroeste del país, sufren ataques constantes por parte de bandidos, término usado para nombrar a bandas criminales que cometen asaltos y secuestros masivos para pedir rescates, que las autoridades tildan en ocasiones de
Algunos estados de Nigeria, sobre todo en el centro y noroeste del país, sufren ataques constantes por parte de bandidos, término usado para nombrar a bandas criminales que cometen asaltos y secuestros masivos para pedir rescates, que las autoridades tildan en ocasiones de "terroristas". | Fuente: EFE | Fotógrafo: AFOLABI SOTUNDE

El papa León XIV expresó su "profundo dolor" por el secuestro de estudiantes, sacerdotes y docentes en Nigeria y Camerún y pidió la liberación inmediata de los rehenes.

Al menos 50 de los 303 estudiantes secuestrados de la Escuela Católica St. Mary’s, en el estado de Níger, al norte de Nigeria, lograron escapar de sus captores, según informó este domingo la Asociación Cristiana de Nigeria (CAN, en inglés).

“Hemos recibido buenas noticias: cincuenta alumnos escaparon y se han reunido con sus padres. Pudimos confirmarlo cuando decidimos contactar y visitar a algunos padres”, declaró en un comunicado el obispo Bulus Dauwa Yohanna, presidente de CAN en Níger.

Según Yohanna, los estudiantes lograron huir de forma individual entre el viernes y el sábado, aunque aún permanecen 253 alumnos y 12 profesores siguen retenidos por los secuestradores.

Al menos 303 estudiantes y 12 docentes fueron secuestrados el viernes por un grupo de individuos armados del internado católico, en la comunidad remota de Papiri.

El lunes pasado, unas 25 niñas fueron raptadas de otro internado escolar y el martes pasado unos 38 feligreses de la Iglesia Apostólica de Cristo en Eruku, estado de Kwara (oeste), incluido el pastor, fueron secuestrados por distintos grupos armados.

El Gobierno de Nigeria ordenó el cierre temporal de 41 internados que se encuentran en los estados de Níger y Kebbi, en el noroeste, y en Plateau y Benue, en la región central del territorio, que son los principales focos de secuestros y asesinatos en el país.

Un informe de Unicef, publicado en abril de 2024, señala que solo el 37 % de los colegios de diez estados de Nigeria afectados por conflictos cuenta con sistemas de alerta temprana ante amenazas.

La Policía desplegó unidades tácticas, efectivos militares y otros organismos de seguridad para realizar operativos de búsqueda y rescate en las zonas afectadas.

Algunos estados de Nigeria, sobre todo en el centro y noroeste del país, sufren ataques constantes por parte de bandidos, término usado para nombrar a bandas criminales que cometen asaltos y secuestros masivos para pedir rescates, que las autoridades tildan en ocasiones de "terroristas".

A esta inseguridad se suma la actividad del grupo yihadista Boko Haram desde 2009 en el noreste del país y, a partir de 2016, de su escisión, el Estado Islámico en la Provincia de África Occidental (ISWAP, por sus siglas en inglés).

En 2014, Boko Haram secuestró a 276 niñas en una escuela de la aldea de Chibok, en el noreste de Nigeria; aunque muchas escaparon de sus captores, según la ONU, al menos 91 siguen regresar a sus casas.

León XIV pide liberación inmediata de estudiantes y docentes secuestrados

El papa León XIV expresó este domingo su "profundo dolor" por el secuestro de estudiantes, sacerdotes y docentes en Nigeria y Camerún y pidió la liberación inmediata de los rehenes.

"Hago un llamamiento para que los rehenes sean liberados inmediatamente e insto a las autoridades competentes a que tomen las decisiones adecuadas y oportunas para garantizar su liberación", dijo el pontífice tras el rezo del Ángelus dominical en la plaza de San Pedro.

León XIV dijo haber recibido con "inmensa tristeza" la noticia y sentir "un profundo dolor, especialmente por los numerosos jóvenes secuestrados y por sus angustiadas familias".

En este sentido, pidió rezar por ellos y para que "siempre y en todas partes, las iglesias y las escuelas sigan siendo lugares de seguridad y esperanza".

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA