Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Descubren asteroide utilizando telescopio de 74 años de antigüedad

Imagen conceptual de un asteroide
Imagen conceptual de un asteroide | Fuente: NASA

El hallazgo fue realizado por tres astrónomos aficionados argentinos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un grupo de aficionados a la astronomía descubrió desde Argentina un nuevo asteroide en el sistema solar, bautizado como 2016 CH138, con la particularidad de que el hallazgo se realizó con un telescopio de 74 años de antigüedad, informaron a Efe fuentes del equipo descubridor.

El asteroide se mueve en una órbita que lo acerca y aleja del Sol entre 400 y 525 millones de kilómetros, por lo que se ubica entre las órbitas de Marte y Júpiter y pertenece al cinturón principal de asteroides, según detallaron desde el Observatorio Astronómico de Córdoba.

Tarda unos 5,5 años terrestres para dar una vuelta completa alrededor del Sol y se estima que su diámetro es de unos 1.000 metros.

El hallazgo fue realizado por tres astrónomos aficionados argentinos -Carlos Colazo, Marcos Santucho y Rodolfo Artola-, que inicialmente detectaron una "manchita muy tenue" que "se movía con las características de un asteroide pero no cumplía los parámetros de brillo" durante el análisis de imágenes tomadas por un telescopio de Hawái, según dijo a Efe Colazo.

Asteroides
Asteroides | Fuente: NASA

Tras esa detección inicial, el equipo realizó cálculos para tratar de ubicarlo con el telescopio del observatorio cordobés, lo que consiguieron con éxito durante la noche del 4 de febrero y la del día siguiente.

"Lo encontramos, era efectivamente un asteroide. Pudimos tomar imágenes con más tiempo de exposición para poder cumplir con ese parámetro que no podíamos cumplir (el brillo)", explicó Colazo, quien detalló que le pusieron la denominación provisional GAF003.

La importancia de este hallazgo reside en la antigüedad del telescopio usado para encontrarlo.

"¿Es científicamente realmente importante? Con esos números no lo es tanto. La importancia no está en eso sino en el hecho de que lo hemos descubierto con uno de los telescopios más viejos del mundo, está desde hace 74 años, pero que aún tiene un potencial enorme", puntualizó Colazo. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Argentina

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA