Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

El telescopio Hubble obtiene la primera imagen de explosión estelar prevista

Imagen de explosión estelar del telescopio Hubble
Imagen de explosión estelar del telescopio Hubble | Fuente: NASA

Los expertos afirmaron que la supernova Refsdal explotó hace 10.000 millones de años.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El telescopio espacial Hubble capturó la primera imagen de una explosión de una supernova que había sido prevista por los científicos, informaron los responsables de este observatorio estelar a través de un comunicado.

La reaparición de la supernova Refsdal fue calculada a través de diferentes modelos del cúmulo de galaxias cuya inmensa gravedad deforma la luz de la supernova.

El comunicado explicó que muchas estrellas terminan su vida con una explosión, pero añadió que sólo algunos de esos estallidos estelares han podido ser registrados y que hasta ahora siempre se debió a la "pura suerte".

En cambio, en esta ocasión los astrónomos capturaron la imagen de la supernova en acción y previeron dónde y cuándo ocurriría.

Los expertos afirmaron que la supernova Refsdal explotó hace 10.000 millones de años, mientras que la luz del cúmulo de galaxias en el que fue observada tardó en llegar a nosotros 5.000 millones de años.

En noviembre de 2014, los científicos obtuvieron cuatro capturas separadas de esta supernova en una inusual situación conocida como "Cruz de Einstein".

Estas múltiples imágenes presentaron una "rara oportunidad" para los responsables del Hubble, que recibieron imágenes de la galaxia que acogía a la supernova en diferentes ocasiones y ello favoreció que pudieran predecir cuándo reaparecería.

"Usamos siete modelos diferentes del cúmulo de galaxias para calcular cuándo y dónde iba a aparecer la supernova en el futuro", explicó Tomasso Treu, astrónomo de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA), quien añadió que reunir los datos necesarios y construir los modelos de lentes para la visualización requirió "un esfuerzo enorme". EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA