Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Estados Unidos y Argentina firman un memorándum para restablecer su dialogo estratégico

Canciler argentina se reunió hoy con el secretario de Estado de Estados Unidos.
Canciler argentina se reunió hoy con el secretario de Estado de Estados Unidos. | Fuente: AFP

Ambos países señalaron que la firma del memorándum refleja la “robusta relación” en temas como la democracia, los derechos humanos y el crecimiento económico.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y la canciller de Argentina, Diana Mondino, firmaron este viernes en Washington un memorándum para restablecer el diálogo estratégico de alto nivel entre ambos gobiernos, que conlleva la celebración de reuniones periódicas sobre asuntos clave.

Durante el evento, celebrado en el Departamento de Estado, el jefe de la diplomacia estadounidense dijo que el memorándum refleja la "robusta relación" que tienen los dos países en temas como la democracia, los derechos humanos, el crecimiento económico, el desarrollo tecnológico, la cultura y la educación.

"En los últimos meses hemos tenido una importante profundización del trabajo que estamos haciendo juntos en todos los frentes, ya sea a nivel bilateral, regional e incluso mundial", declaró Blinken, quien se reunió en febrero en Buenos Aires con el presidente argentino, Javier Milei.

Por su parte, Mondino dijo que Argentina está "dispuesta a colaborar en las relaciones bilaterales con Estados Unidos y con otros países," aunque admitió que también tiene que hacer "los deberes".

La ministra señaló que Argentina debe incluirse en la Asociación de las Américas para la Prosperidad Económica, un bloque regional impulsado por el presidente estadounidense, Joe Biden, y adaptarse a la Ley para la Reducción de la Inflación vigente en Estados Unidos.

Te recomendamos

Mondino reivindicó además que la libertad y la democracia son "elementos que nunca deben perderse" y ofreció el apoyo de Argentina para promover la seguridad alimentaria y la transición energética en el mundo.

En el evento estuvieron presentes el jefe de Gabinete de Ministros de Argentina, Nicolás Posse, y el embajador argentino en Estados Unidos, Gerardo Werthein, entre otras autoridades.

La política exterior de Javier Milei

Milei ha protagonizado un total alineamiento en política exterior con Estados Unidos, al tiempo que ha expresado su admiración por el exmandatario Donald Trump (2017-2021), rival de Biden en las elecciones del próximo noviembre.

"Confiamos tanto en nosotros que ni siquiera leemos lo que estamos firmando", bromeó Blinken al rubricar el memorándum.

Mondino, Posse y Werthein se reunieron además este viernes con la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, y con el subsecretario para Asuntos Internacionales, Jay Shambaugh.

Según un comunicado de ese gabinete, Yellen reiteró la "importancia" para Estados Unidos de una recuperación económica sostenible en Argentina.

Shambaugh, a su vez, elogió a las autoridades argentinas "por sus importantes avances en la reducción de la inflación" y abordó cómo el Gobierno argentino "está amortiguando la carga del ajuste fiscal sobre los más vulnerables".

El jueves, Mondino se había reunido con el consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, con quien habló de la cooperación en materia de defensa, la guerra de Gaza, la invasión rusa de Ucrania y la situación en Venezuela, entre otros asuntos. (EFE)

Te recomendamos

Dentro del bloque

EP55 | T3 | Argentina: Economía y Criptomonedas

La elección de Javier Milei como nuevo presidente de Argentina representa la voluntad hacia el cambio en dicho país. Se avecinan gran cantidad de reformas, particularmente para evitar la hiperinflación y reactivar el aparato económico. ¿Qué se puede esperar en los próximos años para Argentina? ¿Cómo afecta a la industria de las criptomonedas? Regresa a Dentro del Bloque Maria Emilia Gimenez, trader especializada en la materia, quien nos comparte sus impresiones y expectativas respecto a los próximos años en dicho país.

Dentro del bloque
EP55 | T3 | Argentina: Economía y Criptomonedas
Sergio Espinoza

Sergio Espinoza Periodista

Bachiller en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Especializado en la cobertura de notas policiales, internacionales y políticas. Más de cuatro años de experiencia en medios digitales.

Tags

Lo último en Argentina

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA