Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Gobierno de Javier Milei interviene la gestión de los medios públicos

Según el decreto, la intervención se realiza con el fin de poner en marcha un “plan de reformulación, readecuación y acción” que será sometido a aprobación del Poder Ejecutivo.
Según el decreto, la intervención se realiza con el fin de poner en marcha un “plan de reformulación, readecuación y acción” que será sometido a aprobación del Poder Ejecutivo. | Fuente: (Imagen de Gastón Cuello, Licencia CC 4.0, vía Wikimedia Commons)

Esta medida comprende a la radio y televisión pública, así como la agencia de noticias Télam por un año, entre otros medios estatales. La intervención sucede en el marco de la declaración de emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social declarada por el Gobierno de Javier Milei.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El gobierno del ultraliberal Javier Milei concretó este lunes la intervención por decreto de los medios estatales, a fin de “modificar la estructura orgánica y funcional”, según el texto publicado en el Boletín Oficial.

La medida comprende la radio y televisión pública y la agencia de noticias Télam por un año, además del portal educativo Educ.ar, el Polo de Producción Audiovisual y el Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino (Bacua).

De acuerdo con los artículos del decreto, la intervención se realiza con el fin de poner en marcha un “plan de reformulación, readecuación y acción” que será sometido a aprobación del Poder Ejecutivo.

En un decreto anterior publicado el viernes, Milei daba a la jefatura de Gabinete el control de los medios para “intervenir en la definición de la estrategia de comunicación y de contenidos realizada por canales y plataformas de comunicación”.

La medida de este lunes, que da un paso más en este sentido, se enmarca en la declaración de “emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social” que declaró el gobierno desde el 20 de diciembre pasado hasta el 31 de diciembre de 2025.

Designaciones

El Ejecutivo designó a sendos abogados como interventor y adjunto por el plazo de un año, renovable por otro periodo, entre ellos el abogado Diego Martín Chaher, exdirector de la empresa de medios Grupo América.

El decreto les otorga amplias facultades para "evaluar, modificar el régimen de administración de fondos, ampliando o reduciendo las partidas presupuestarias y/o aprobar uno nuevo".

También les da otorga facultades para contrataciones de obras, bienes y servicios, así como designar o remover personal.

Según explicó el vocero presidencial Manuel Adorni el viernes, aún no está definido si el gobierno avanzará o no en la privatización de los medios de comunicación.

"No lo sabemos, no está definido (...) el presidente irá definiendo cómo es el alcance de esa reorganización que llevará mucho tiempo", dijo.

Respecto al personal que se desempeña en esas empresas del Estado, Adorni sostuvo que "todos los que trabajan de buena fe y aportan valor, no tienen de qué preocuparse".

(Con información de AFP)

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Argentina

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA