Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
¿Cómo impacta la pobreza en el futuro de los niños peruanos?
EP 1136 • 03:48
RPP Data
El 21% de niños y niñas peruanos recibió una solicitud para compartir contenido íntimo o sexual por internet
EP 195 • 03:15
El poder en tus manos
EP76 | INFORME | En riesgo la participación de mujeres en política tras Ley aprobada por el Congreso
EP 76 • 03:36

Javier Milei asumió la presidencia de Argentina y anticipó un duro ajuste fiscal y estanflación

Javier Milei juró al cargo de presidente para el periodo 2023-2027.
Javier Milei juró al cargo de presidente para el periodo 2023-2027. | Fuente: AFP | Fotógrafo: LUIS ROBAYO

El presidente de Argentina, Javier Milei, ratificó que aplicará un duro ajuste y que habrá "estanflación" por varios meses, pero prometió que este será el "último mal trago" antes de la "reconstrucción" del país.

Javier Milei, un economista libertario y ultraliberal de 53 años, asumió este domingo la presidencia de Argentina decidido a darle un tratamiento de shock con el que promete sacar al país de su agónica crisis económica, aunque necesitará del apoyo de la oposición.

Ajeno a la política tradicional, a la que despectivamente se refiere como "la casta", Milei juró su cargo ante el Parlamento, en medio de aplausos y gritos de "¡libertad, libertad!".

"Juro por Dios y por la patria sobre estos santos evangelios", recitó Milei, siguiendo el protocolo usual. Luego recibió del presidente saliente, Alberto Fernández, la banda y el bastón de mando.

A su lado, la vicepresidenta, Victoria Villarruel, hizo el mismo juramento.

A las afueras del Congreso, miles de personas se congregaron para celebrar su investidura. Vestidos con camisetas de la selección de fútbol y llevando banderas argentinas, esperaron su discurso en la plaza.

A la investidura de Milei acudieron varios mandatarios latinoamericanos, como el chileno Gabriel Boric y el paraguayo Santiago Peña; y europeos, entre estos el ucraniano Volodimir Zelenski y el húngaro Viktor Orban, además del rey de España, Felipe VI.

Milei anticipa un escenario adverso y culpa al gobierno anterior

Durante su primer mensaje como presidente argentino, el economista libertario ratificó que aplicará un duro ajuste y que habrá "estanflación" por varios meses, pero prometió que este será el "último mal trago" antes de la "reconstrucción" del país suramericano.

"Lamentablemente tengo que decirlo de nuevo: no hay plata. La conclusión es que no hay alternativa al ajuste y no hay alternativa al shock", aseveró Milei al hablar ante la multitud de seguidores congregados a las puertas del palacio del Congreso argentino.

El mandatario admitió que el plan de "shock" que aplicará tendrá un impacto negativo sobre el nivel de actividad, el empleo, los salarios reales y la tasa de pobreza e indigencia.

"Habrá estanflación, es cierto, pero no es algo muy distinto a lo que ha pasado en los últimos dos años", precisó.

Te recomendamos

Milei aseguró que la "herencia" que deja el kirchnerismo es la peor que haya recibido nunca un Gobierno argentino, con déficit financiero y fiscal equivalente al 17 % del PIB, inflación que crece a una tasa anual del 300 %, actividad económica paralizada, una tasa de pobreza del 45 % y un índice de indigencia cercano al 10 %.

Recalcó que aplicará un ajuste fiscal del 5 % del PIB que, prometió, caerá "casi totalmente" sobre el Estado y no sobre el sector privado.

También confirmó que "limpiará" los pasivos del Banco Central y pondrá fin a la emisión monetaria, que a su juicio es la causa de la elevada inflación de Argentina.

Pero puntualizó que la política monetaria actúa con un rezago de entre 18 y 24 meses, por lo que anticipó que la inflación permanecerá alta, y citó pronósticos privados que prevén tasas mensuales de entre el 20 % y el 40 % de aquí a febrero próximo.

Milei pintó un delicado escenario fiscal y monetario que a su juicio coloca a Argentina al borde de una hiperinflación, que podría llegar al 15 000 % anual.

"Esta es la herencia que nos dejan: una inflación plantada de 15.000 % anual, (contra) la cual vamos a luchar con uñas y dientes para erradicarla", prometió.

“Es nuestra máxima prioridad hacer todos los esfuerzos posibles para evitar semejante catástrofe, que llevaría la pobreza por encima del 90 % y la indigencia por encima del 50 %", insistió.


Javier Milei durante el trayecto a la Casa Rosada.

Javier Milei durante el trayecto a la Casa Rosada. Fuente: AFP

Milei también advirtió de la "herencia" en materia de endeudamiento: 30 000 millones de dólares de deuda con importadores; 10 000 millones de ganancias retenidas a empresas extranjeras en concepto de giro de utilidades; 25 000 millones de deuda del Banco Central; y 35 000 millones de deuda del Tesoro.

"La bomba en términos de deuda asciende a 100.000 millones de dólares, que habrá que sumar a los cerca de 420 000 millones de deuda ya existente", advirtió.

A ellos se suman los vencimientos en 2024 de deuda soberana emitida en pesos, por el equivalente a unos 90 000 millones de dólares, más los vencimientos con organismos multilaterales por 25 000 millones.

"Con mercados financieros cerrados y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) caído por los brutales incumplimientos del Gobierno saliente, el 'roll over' de deuda es por demás desafiante", advirtió.

Pese al apocalíptico panorama descrito, Milei dijo que tras el "reacomodamiento macroeconómico", la situación de Argentina comenzará a ir "mejor".

"Habrá luz al final del camino", auguró. (EFE y AFP)

Te recomendamos

Sergio Espinoza

Sergio Espinoza Periodista

Bachiller en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Especializado en la cobertura de notas policiales, internacionales y políticas. Más de cuatro años de experiencia en medios digitales.

Tags

Lo último en Argentina

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA