Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El cuento de Navidad
"Sintonía de Navidad" - 2023
EP 2 • 58:22
Marginal
MARGINAL | 181 | Barreras en las municipalidades
EP 187 • 10:50
Informes RPP
Keiko Fujimori: ¿En qué consiste el caso Cocteles?
EP 1027 • 06:38

Javier Milei reitera intención de privatizar medios públicos y empresa energética en primeras declaraciones a la prensa

Javier Milei, presidente electo de Argentina.
Javier Milei, presidente electo de Argentina. | Fuente: AFP

El presidente electo de Argentina dijo la mañana de este lunes en una entrevista radial que "todo lo que pueda estar en las manos del sector privado, va a estar en las manos del sector privado".

El presidente electo de Argentina, Javier Milei, ratificó este lunes su intención de privatizar la empresa energética nacional Yacimiento Petrolíferos Fiscales (YPF), así como medios de comunicación estatales como la TV Pública, Radio Nacional y la agencia de noticias Télam.

"La TV Pública tiene que ser privatizada. Todo lo que pueda estar en las manos del sector privado, va a estar en las manos del sector privado. ¿Radio Nacional y Télam? Sí, a manos privadas, absolutamente", dijo esta mañana en una entrevista con Radio Mitre. 

Milei apuntó al uso político de los medios de comunicación públicos como parte del sustento de una eventual medida de privatización.

"Nosotros consideramos que la TV Pública se ha convertido en un mecanismo de propaganda", dijo.

"El 75% que se habló de nuestro espacio (político) se hizo de manera negativa, con mentiras abonando a la campaña del miedo. No adhiero a esas prácticas de tener un ministerio de propaganda", agregó. 

Te recomendamos

Privatizar YPF

El líder de La Libertad Avanza también se pronunció sobre la situación de la estatal YPF. Aunque no puso plazos para su eventual venta a privados, si planteó optimizar la compañía para ponerla en valor ante posibles compradores.  

“A YPF primero la tienen que recomponer. Desde que el señor [Axel] Kicillof (actual gobernador de Buenos Aires) decidió estatizarla, el deterioro que han hecho de la empresa en términos de resultados para que valga menos que cuando se la expropió... Evidentemente lo que primero que hay que hacer es recomponerla”, señaló. 

“En la transición que estamos pensando en la cuestión energética, YPF y Enarsa tienen un rol. Mientras se racionalicen esas estructuras, se las pone a crear valor para que se las pueda vender de una manera muy beneficiosa para los argentinos”, agregó. 

Además, Milei estimó un posible cambio de tarifas energéticas en Argentina

"Creemos que hay que recomponer, pero que el ajuste sea pagado por el Estado en términos de reducciones impositivas o mecanismos de rediseño de impuestos para que beneficien el flujo de fondos de compañía y para que el impacto en precio sea minimizado", indicó. 

Milei, quien asumirá la presidencia de Argentina el próximo domingo 10 de diciembre, dijo esta mañana que antes de jurar al cargo realizará viajes a Estados Unidos e Israel. 

Te recomendamos

Periodista

Tags

Lo último en Argentina

Lo más leído

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA