Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

La Armada Argentina finalizó el rescate de tripulantes del submarino ARA San Juan

El vocero de la Armada, Enrique Balbi, explicó que tras quince días de búsqueda y pese a contar con el apoyo de 18 países no se logró encontrar la máquina. | Fuente: @TV_Publica / Clarín

El vocero de la Armada, Enrique Balbi, dijo que se suspendió la búsqueda de los 44 tripulantes, debido a que se excedió el tiempo de búsqueda.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Armada de Argentina dio por finalizada este jueves la etapa de rescate del submarino Ara San Juan que desapareció el pasado 15 de noviembre con 44 tripulantes a bordo.

De acuerdo a información de Clarín, el Ministerio de Defensa y la Armada argentina sostuvo que se cambió la fase de búsqueda. El Vocero de la Armada, Enrique Balbi, explicó que el fin de la operación era el salvamento de personas, con el fin de preservar la vida humana. Sin embargo precisó que esa búsqueda ya no es posible debido a que se excedió el tiempo de protocolo para buscar a los tripulantes del submarino.

"No fue posible localizar el submarino"

Balbi sostuvo que el operativo llegó a su fin luego de que se buscara la máquina por quince días, con el apoyo de 18 países. “Pese a la magnitud de los esfuerzos realizados no ha sido posible localizar el submarino”, dijo.

Al ser consultado por si esto significa el descarte de sobrevivientes, Balbi dijo que hasta que no se tuviera una localización de la nave, no se daría una confirmación categórica al respecto. La Armada continuará desde ahora con la siguiente fase, que comprende la búsqueda y no rescate del sumergible.

Zona de búsqueda y equipamiento

Balbi comentó que la zona de búsqueda se delimitó tras recibir información de organismos internacionales que daban cuenta de una anomalía hidroacústica en las proximidades de la última posición conocida del submarino. Este dato fue confirmado por un organismo de la ONU que detectó en las cercanías de ese lugar un evento consistente a una explosión.

Además dijo que el cambio de fase supondrá básicamente, cambios en el equipamiento y personal idóneo para operar ese equipamiento. "Hay cierto equipamiento que no se va a utilizar más y otro que está viniendo para sumarse. Se sigue barriendo y haciendo mapeo del fondo del océano, entre los 200 y los 1.000 metros. No es un tema de profundidades, sino de tiempo”.

Los familiares de los tripulantes se mantienen a la espera de que se encuentre el submarino desparecido el pasado 15 de noviembre.

Los familiares de los tripulantes se mantienen a la espera de que se encuentre el submarino desparecido el pasado 15 de noviembre.Fuente: La Voz del Pueblo

El vocero de la Armada dijo que el operativo de rescate variaría a uno de búsqueda del submarino.

El vocero de la Armada dijo que el operativo de rescate variaría a uno de búsqueda del submarino.Fuente: @heraldoes

Video recomendado

Tags

Más sobre Argentina

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA