Una portavoz del Gobierno chino pidió de nuevo a Tokio que "se tome en serio" las preocupaciones de China, "retire sus declaraciones erróneas sobre Taiwán" y muestre "sinceridad" mediante "acciones concretas".
China alertó este lunes de que lo que describe como el "avance del militarismo" en Japón "llevará a la región y al propio Japón al desastre", en un contexto de graves tensiones entre Tokio y Pekín.
La portavoz de la Cancillería china Mao Ning afirmó en una rueda de prensa que el "avance del militarismo" en Japón, sumado a las palabras de la primera ministra, Sanae Takaichi, sobre una posible intervención japonesa en un conflicto en torno a Taiwán, constituyen "un movimiento extremadamente peligroso" que "debe suscitar una gran vigilancia" entre los países vecinos y en la comunidad internacional.
Mao recordó que el Acuerdo de Potsdam tras la Segunda Guerra Mundial "prohibió expresamente que Japón volviera a armarse" y que la Constitución nipona consagra el principio de "defensa exclusivamente defensiva".
Sin embargo, según la portavoz, Japón "ha ajustado de forma considerable" su política de seguridad en los últimos años mediante "el incremento sostenido del presupuesto militar", la "flexibilización de las normas de exportación de armamento", la "búsqueda de capacidades ofensivas" y debates sobre su política nuclear.
China "no permitirá la injerencia externa en Taiwán"
A juicio de China, estas tendencias reflejan que "las fuerzas derechistas japonesas están tratando activamente de romper las restricciones de la Constitución pacifista", lo que, advirtió Mao, está "empujando a Japón y a la región hacia el desastre".
La portavoz subrayó además la carga simbólica del momento al recordar que este año se conmemoran el 80.º aniversario de la victoria china contra Japón en la Segunda Guerra Mundial y el 80.º aniversario de la "retrocesión" de Taiwán.
En ese contexto, afirmó que China "no permitirá que las fuerzas derechistas japonesas hagan retroceder la historia", "no permitirá la injerencia externa en Taiwán" y "no permitirá el resurgimiento del militarismo japonés".
Mao añadió que Pekín tiene "la determinación y la capacidad" de defender su soberanía e integridad territorial.
La portavoz pidió de nuevo a Tokio que "se tome en serio" las preocupaciones de China, "retire sus declaraciones erróneas sobre Taiwán" y muestre "sinceridad" mediante "acciones concretas".
La mandataria japonesa, por su parte, se negó el pasado viernes a retirar sus palabras sobre Taiwán, al considerar que se trata de la "posición coherente" del Gobierno nipón, y reiteró su deseo de contar con relaciones beneficiosas con China en una nueva llamada al diálogo.
Vuelos comerciales cancelados
La tensión se ha trasladado al ámbito turístico y comercial.
Varias agencias de viajes chinas han informado de un aumento de solicitudes de cancelación de tours a Japón, mientras que compañías como Air China, China Eastern y China Southern han activado políticas excepcionales de reembolso o cambio sin penalización.
Además, Pekín volvió a vetar la semana pasada la importación de marisco nipón, asegurando que "no hay mercado" para dichos productos en el mercado chino dada la coyuntura.